El británico señaló sin dudar a esta cinta de 1930 como uno de los grandes hitos del género
En 2017, Christopher Nolan estrenó Dunkerque, una sobresaliente película de guerra acerca de la evacuación de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. La crudeza con la que el británico retrató los hechos la convirtieron en una de las mejores cintas bélicas de los últimos años, pero, como cualquier genio, Nolan tiene sus propios mentores y él mismo ha señalado un hito del género que le influyó ampliamente en su propio proyecto.
Sin novedad en el frente, la película de 1930 dirigida por Lewis Milestone es, para el cineasta y para muchos más, una «obra maestra»:
Revisitando esa obra maestra del cine bélico es difícil no estar de acuerdo en que la intensidad y el horror nunca han sido superadas. Para mí, la película demuestra el poder de resistirse a la convención de encontrar sentido y lógica en el destino individual
Lo dijo en una presentación que tuvo lugar antes de una proyección de Dunkerque en los cines BFI Southbank de Reino Unido en 2017.
Nolan declaró una de las razones por las que sigue resonando a día de hoy y es que la película fue una de las primeras en confirmar en pantalla grande que «la guerra deshumaniza». En realidad, este mensaje viene de la novela del alemán Erich Maria Remarque, que describe los horrores vividos por los jóvenes soldados alemanes que vivieron el conflicto. Y Milestone no fue el único que quiso adaptar las páginas al formato cinematográfico.
Después de la versión de 1930 vendrían dos nuevas adaptaciones. En 1979 se hizo un telefilme dirigido por Delbert Mann que recibió muy buenas críticas, aunque su impacto fue mucho menor. En 2022, 92 años después de la primera película, Netflix estrenó la versión dirigida por Edward Berger. De nuevo, una cruel visión de la guerra que volvió a arrasar entre la crítica y fue ganadora del Oscar a la Mejor película internacional.
La guerra ha fascinado a muchos creadores desde los inicios del cine y ha habido otras producciones tan acertadas como Sin novedad en el frente, pero algo tiene la novela de Remarque que, casi 100 años después, sigue permitiendo a los cineastas elaborar grandes historias.