En el cine parece haberse dado como una batalla perdida, un género que no vale la pena rescatar. Sin embargo, la televisión se ha vuelto el territorio que el western ha conseguido conquistar, gozando de una increíble popularidad gracias a diferentes series que están dominando los tops de lo más visto. Tanto en streaming como en abierto.
En las últimas semanas hemos tenido un nuevo caso para demostrarlo: Érase una vez el Oeste, una potente miniserie de 6 episodios protagonizada por Taylor Kitsch y Betty Gilpin. Un árido viaje por territorios salvajes que desde su estreno se ha vuelto uno de los éxitos del momento en Netflix, llegando a lo más alto de sus rankings.
El Oeste americano, 1857. Sara Rowell y su hijo Devin huyendo de un pasado lleno de sombras y secretos, emprenden un arduo viaje en busca de una nueva vida en el viejo Oeste. No podría dirigirse a una zona más peligrosa en un momento más inoportuno. En este escenario, donde la libertad tiene un alto coste.
Las mejores series de 2024, según SensaCine
Están las habituales bandas de bandidos y el continuo conflicto entre nativos americanos y colonos, pero ahora mismo el territorio de Utah, en particular su población mormona, está al borde de la guerra con el gobierno estadounidense. Las milicias mormonas acosan e incluso atacan a los colonos que se desplazan por Utah. Sara y su hijo viajan en uno de esos convoyes.
La serie fue creada por el director Peter Berg, que se sintió fascinado por las masacres y la guerra que sucedieron en la zona de Utah a mediados del siglo XIX, y por Mark L. Smith, ya experto en el western crudo y violento por escribir El renacido. Parte de la esencia de esta película impregna cómo deciden abordar su historia inspirada en hechos reales.
‘Érase una vez el Oeste’: una guerra sucia
Casi puede uno sentir notas o asesoría de los que hicieron El renacido en cada instante de Érase una vez el Oeste, porque esa textura sucia y grisácea impregna cada fotograma. Una manera de realzar la dura violencia que se vivió en aquellos momentos donde la civilización colona estaba por establecerse, teniendo que combatir continuamente con la ya establecida.
Ofrece un vistazo realmente complejo de aquellos tiempos, pero también increíblemente espectacular. Cada secuencia de acción parece que va hacer estallar el salón de nuestra casa también, gracias a una realización de alto nivel. Se nota una visión específica que hace de esta una de las producciones más especiales que han hecho recientemente.
Puedes ver Érase una vez el Oeste en Netflix.
Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter