El actor cierra la historia que comenzó en 1996 y que ha ido creciendo en espectacularidad con cada entrega, «Ahora tiene que haber una especie de final porque ¿a dónde vas después de salvar todo el planeta?», dice el veterano de la saga Simon Pegg
La relación entre Tom Cruise y Christopher McQuarrie comenzó hace 14 años. El director llegó como guionista en Misión Imposible: Protocolo fantasma (2011) y surgió la chispa. «Tom siempre volvía a McQ cuando se terminaba el rodaje de la película que acabábamos de hacer. Le decía: ‘Podemos hacerlo mejor«, recuerda Simon Pegg en SensaCine. El actor ha dado vida a Benji Dunn, el técnico de la Fuerza Misión Imposible, durante 20 años -debutó en Misión Imposible III (2006)- y, como veterano de la saga, ha podido ver cómo todo este proyecto ha ido evolucionando. «Eso es lo que hacen. Se fijan en la última película que hemos hecho y se preguntan: ¿cómo podemos hacerlo más grande? Ese ha sido el caso con cada película hasta el punto en el que ahora tiene que haber una especie de final porque ¿a dónde vas después de salvar todo el planeta?«, reflexiona en una habitación de hotel de Londres. «Hemos salvado ciudades. Hemos salvado zonas del mundo. En esta película la cosa va de salvar toda vida humana. La saga ha empezando salvando a la mujer de Tom hasta Tom salvando a las mujeres de todos».
Pegg habla de final porque eso es lo que es Misión Imposible: Sentencia final. La octava entrega de la saga sobre Ethan Hunt llega a los cines españoles el 23 de mayo y es el broche de oro de una historia que ha durado 30 años en la gran pantalla. La aventura de Cruise como el agente comenzó en 1996 con Misión: Imposible, filme bajo la dirección de Brian de Palma. Tres décadas después, el intérprete dice adiós a la franquicia que le ha convertido en lo que es: un actor que se ha rodeado de un aura de espectacularidad porque se empeña en que las escenas de acción sean lo más realistas posibles. Pensar en Cruise es colgarle de un avión en pleno despegue, es hundirle debajo del agua para que aguante la respiración y es lanzarle desde lo más alto con un paracaídas. Después de tanto tiempo, el actor sigue persiguiendo el riesgo en la gran pantalla.
En esta película la cosa va de salvar toda vida humana. La saga ha empezando salvando a la mujer de Tom hasta Tom salvando a las mujeres de todos
«Tom sigue caminando por la Tierra. Esa es una buena señal. De otra forma, hubiese sido una tragedia hace mucho tiempo, hace muchas películas», dice Esai Morales, que interpreta a Gabriel, el villano de las dos últimas entregas –Sentencia mortal (2023) y Sentencia final funcionan como una misma historia dividida en dos partes- ligado a la Entidad, una inteligencia artificial que está conduciendo al mundo hacia el caos. Gabriel es alguien del pasado de Ethan y eso le convierte en alguien que puede retar al protagonista de una forma única. «Cuando conoces a una persona durante tanto tiempo como Gabriel conoce a Ethan, tienes conocimientos, te metes en su mente de formas que otros villanos no pueden«.
Morales protagoniza una de las grandes secuencias de acción de la película, una en la que conduce una avioneta de la que se cuelga Cruise para intentar detenerle. «Tom se preocupa de verdad para que [las secuencias de acción] se hagan de la forma adecuada y nada se deja al azar», recalca Morales. «Hay una razón por la que lo llaman actos de Dios, porque nunca se sabe», añade. «Esta película me ha permitido dejar ir y dejar que Dios haga su parte. Creo que si es tu momento, no hay nada que puedas hacer para evitarlo. Mientras tanto, disfruta de la vida que tienes«.
El nuevo equipo de Ethan Hunt

Paramount Pictures
Para combatir a la Entidad y a Gabriel, Ethan forma un nuevo equipo. En él hay veteranos como Benji y fichajes más recientes como los de Paris, Degas y Grace; que repiten tras debutar en la franquicia en la Sentencia mortal.
«Es difícil separarlas [ambas películas] porque la experiencia completa fue como una entera», afirma Hayley Atwell, que se mete en la piel de la ladrona Grace. «Fueron cinco años explorando, teniendo diferentes ideas… Es solo cuando te sientas y ves la película que descubres qué versión de Grace ha terminado en el filme. Para mí ha sido una aventura muy estimulante viajando por todo el mundo, conociendo a mucha gente y trabajando con un increíble grupo».
Es maravilloso ver a alguien en la cima de su juego con una carrera de 40 años y que siga preocupándose tanto de cómo aprender a hacer que algo funcione
Greg Tarzan Davis, que interpreta al agente Degas, ha trabajado con Cruise en Misión Imposible y en Top Gun: Maverick (2022), la secuela del filme de los años 80 dirigido por Tony Scott. La continuación fue un éxito de taquilla -1.495 millones de dólares recaudados en todo el mundo- y de crítica. Sumó seis nominaciones a los Oscar, incluyendo la de Mejor película, pero solo ganó el premio a Mejor sonido. «La diferencia que tuvimos con Top Gun es que estábamos en el aire volando cazas, lo que fue una locura. Con Misión Imposible viajamos por todo el mundo. Eso son dos cosas enormemente diferentes», compara el actor. «En cuanto a la forma en la que Tom aborda los proyectos y hace películas, es la misma intensidad, el mismo cuidado, la misma pasión que tiene para entretener al público. Es increíble verle operar en estas dos diferentes capacidades».
«Tom puede interpretar en una escena, pero también estar al tanto de dónde está la cámara, de la luz, del sonido», afirma Atwell. «También dar opciones y variantes a la hora de decir las frases. Es maravilloso ver a alguien en la cima de su juego con una carrera de 40 años y que siga preocupándose tanto de cómo aprender a hacer que algo funcione».

Paramount Pictures
Atwell cree que su «voluntad de intentar cosas nuevas» le ayudó a conseguir el papel de Grace. «Asumo riesgos en mi vida, creo que es muy sano salir fuera de tu zona de confort, estar abierta y tener voluntad, voluntad de aprender y voluntad de adoptar la ética de trabajo que pude ver. Sentí que estaba hecha para ser parte de este mundo«. Participar en la saga ha llevado a la intérprete a llegar a sitios que jamás creería. «No tanto como superar un miedo, pero sí me ha llevado a hacer cosas que no he hecho antes», indica. Entre otras cosas, a Atwell le ha tocado, haciendo este filme, pasar tiempo en el Ártico y conducir trineos tirados por perros. «No a todo el mundo le gustó, pero estaba en mi ambiente», recuerda.
Quien se lleva la palma en esto de que Misión Imposible le haya inspirado a asumir riesgos es Pom Klementieff, que regresa como Paris. «Creo que ya lo tenía en mí, pero ver a Tom haciéndolo todo me empujó a hacer todavía más», declara. «Ahora soy una adicta. Me encanta seguir aprendiendo». La intérprete, que dio vida a Mantis en el Universo Cinematográfico de Marvel hace paracaidismo, algo que nació de su participación en la franquicia. «Es maravilloso, es poético, es preciso y da un poco de miedo, pero te mantiene alerta y a estar presente», explica. «Quiero volver a hacerlo cuando termine con esto. Ya estoy planeando mi próximo viaje».
El regreso de Angela Bassett

Paramount Pictures
Misión Imposible: Sentencia final supone también un regreso a la saga: el de Angela Bassett como Erika Sloane. La actriz no pudo participar en la anterior entrega por el COVID y en todo este tiempo, como dice Bassett, Erika «ha tenido un ascenso»: es la presidenta de Estados Unidos y quien encomienda a Ethan Hunt el trabajo más importante de todos: salvar el mundo.
«Aprecio esa dualidad de quién es ella, la complejidad de quién es ella», dice sobre Erika, que debutó en la saga en Misión: Imposible – Fallout (2018). «Es alguien que tiene que tomar las decisiones más difíciles, que tiene que escuchar el consejo de los demás, pero en el fondo todo depende de ella».
Bassett no es ajena a las grandes producciones. Dio vida a la reina Ramonda en el UCM y recibió una nominación al Oscar -la segunda de su carrera- por su trabajo en Black Panther: Wakanda Forever (2022). «Las localizaciones prácticas a las que fuimos…», compara la intérprete sobre hacer un filme de Misión Imposible y uno de Marvel Studio. “En el Universo de Marvel son bonitas pantallas verdes… Hannah Beachler [diseñadora de producción de la saga Black Panther] construyó un set increíble y puedes tocar, sentir y ver y eso ayuda mucho cuando tienes que estar ahí de pie porque te informa como personaje, pero muchas cosas se hacen en otra parte. En Misión Imposible está delante de ti, delante de tus ojos y hay una majestuosidad y un poder y una genialidad«.
La relación «simbiótica» de Tom Cruise y Christopher McQuarrie

Paramount Pictures
Solo hay un director que ha repetido detrás de las cámaras de Misión Imposible. McQuarrie lleva a sus espaldas cuatro entregas de la saga. Protocolo fantasma fue su primera incursión en la franquicia como guionista, aunque su trabajo no fue acreditado. Después llegaron Fallout, su debut como director, Sentencia mortal y, ahora, Sentencial final. Antes, el cineasta dirigió a Cruise en Jack Reacher (2012) y ha colaborado como guionista en muchos proyectos liderados por el actor: Al filo del mañana (2014), La momia (2017) y Top Gun: Maverick. En definitiva, parece que Cruise ha encontrado a su alma creativa.
«Es una relación simbiótica», dice Atwell sobre la conexión entre Cruise y McQuarrie. «Tienen un lenguaje común. Comparten su amor y pasión por el cine, así que hablan de ello de una forma que es muy única. Llegas al set sabiendo que trabajas con un equipo unido que conoce bien estas películas y saben cuál es el tono, la demografía… y, aun así, siguen empujándose a sí mismos para encontrar algo nuevo«.
Tienen entusiasmo y encajan muy bien juntos. Había una ausencia de ego individualista y había un deseo colectivo de hacer el mejor proyecto posible
Aunque Misión Imposible ha terminado, Cruise y McQuarrie tienen más proyectos de futuro juntos. El más ambicioso, sin duda, es el que planean hacer en el espacio. Doug Liman, director de Al filo del mañana, se colocará detrás de las cámaras del filme, que cuenta con McQuarrie en el guion. Este trío del cine hará historia, pues, si lo consiguen, harán la primera película rodada en el espacio. Además, McQuarrie está trabajando en el libreto de Deeper, un ‘thriller’ sobrenatural también con Liman detrás de las cámaras. La historia transcurre bajo el agua y estará protagonizada por Cruise y Ana de Armas.
«Fue bastante especial ser testigo de su relación porque ambos tienen riqueza de información y amor por el cine», afirma Bassett. «Ambos son excelentes en lo que hacen, creando la historia, creando personajes, verlos trabajar juntos… tienen entusiasmo y encajan muy bien juntos. Había una ausencia de ego individualista y había un deseo colectivo de hacer el mejor proyecto posible».