Tiene que ver mucho con el actor que lo interpreta, más conocido en España como… Mr. Bean.
Es posible que, aunque lo veas todo en versión original, no pudieras distinguir en mil años la voz de Zazú, el pájaro de El Rey León. Y es que detrás de él hay un actor al que nos hemos acostumbrado a ver totalmente callado: el mismísimo Rowan Atkinson. Que, por si os bailan los nombres, saltó a la fama en nuestro país en los 90 gracias a Mr. Bean. Antes, eso sí, habló muchísimo en la prodigiosa serie La víbora negra, pero por aquel entonces apenas había salido de Reino Unido. Vamos, que fue de los pocos que pudieron pasar de incógnito en la película.
Él no va a ser rey león
Una de las cosas más curiosas de Atkinson es que tendemos a pensar que Mr. Bean duró muchos, muchísimos episodios que hemos visto en bucle. La verdad es muy distinta: durante seis años hizo 15 episodios, que en las televisiones autonómicas se trocearon dándonos la sensación de que había grabado muchísimos más. ¿Que por qué en Estados Unidos se empeñaron en que un personaje mudo tenía que poner voz en Disney? Bueno, había otra razón: su aspecto físico.
Las películas de animación tienden a que los diseños de sus personajes se parezcan a los dobladores. Por ejemplo, Jay Baruchel es muy parecido a Hipo, de Cómo entrenar a tu dragón, y Steve Buscemi no deja de tener un aire a Randall, el monstruo delgado y sinuoso de Monstruos S.A. Así, Zazú se modeló en torno a Atkinson, con las mismas expresiones faciales… y, por supuesto, sin dejarse sus icónicas cejas.

Disney
¿Cuál fue el problema? Que, para la segunda parte, Atkinson decidió no volver, y otro actor tuvo que interpretar al pájaro sin parecerse en absoluto a él. En este caso fue de Edward Hibbert, en un papel que fue pasando de actor secundario en actor secundario hasta que, en el remake, volvió a caer en un británico con cierto parecido: el presentador John Oliver. Todo queda en casa.