Un caso criminal que sigue sin resolver 43 años después ha sido abordado por una serie documental de Netflix que está funcionando muy bien en la plataforma: ‘Caso no resuelto: Los asesinatos del Tylenol’
«Chicago, 1982. Siete personas mueren por tomar Tylenol adulterado con cianuro. ¿Cómo pudo el asesino escapar de la justicia?».
Estrenada la pasada semana en Netflix y con tres episodios de duración, la nueva docuserie original de la plataforma de ‘streaming’ que está entre lo más visto de la plataforma de ‘streaming’ es uno de esos casos que, a pesar de ser muy sonados y causar absoluta conmoción en la opinión pública, nunca pudo llegar a resolverse y sigue levantando tantas sospechas como dudas cuarenta años después.
Para conocer el suceso tenemos que remontarnos a principios de los años 80 en la ciudad e inmediaciones de Chicago. El 29 de septiembre de 1982 se produjo la primera víctima: una niña de 12 años que había sido hospitalizada grave el día antes tras consumir una cápsula de Tylenol, una de las marcas de paracetamol más habituales en Estados Unidos que podía adquirirse sin receta médica. El día de su muerte, otras seis personas de distintas edades que también habían tomado el medicamento fueron hospitalizadas y fallecieron sin que se pudiera hacer nada por ellos, aunque entonces todavía nadie había relacionado las muertes.
Sin embargo, como tres de los fallecidos eran de la misma familia, sus muertes sí dieron lugar a una investigación que acabó conduciendo hasta un frasco de Tylenol. Tras analizarlo, se determinó que las cápsulas contenían una cantidad letal de cianuro, lo que dio lugar a una alerta sanitaria en la que se pidió a los ciudadanos que no consumieran el medicamento.
Al mismo tiempo, comenzó la investigación para dar con el responsable del envenenamiento, siendo la hipótesis más factible que las capsulas hubieran sido manipuladas cuando ya habían sido puestas a la venta. También llegaron a tener un sospechoso, pero no pudieron procesarle por falta de pruebas. Desafortunadamente, el pánico social a consecuencia del suceso aumentaría a raíz de la proliferación de imitadores, que causaron algunas muertes más en los años siguientes.
El suceso hizo que se introdujeran cambios significativos en la industria farmacéutica, que a partir de ese momento comenzaría a desarrollar envases resistentes a la manipulación. Asimismo, la ley cambio y la manipulación de productos se convirtió en delito federal.
La historia del asesino del Tylenol se explora a fondo en los tres episodios de 40 minutos de la docuserie de Netflix, con un tercer episodio que arroja luz al caso con la perspectiva del tiempo: décadas después de los asesinatos, la hija de una de las víctimas busca justicia y encuentra pruebas olvidadas que apuntan a una teoría controvertida.