Christopher Landon dirige este ‘thriller’ que mantiene al espectador en suspense a lo largo de sus 100 minutos
Imagina por un momento que vas a una cita con una persona que no conoces y que, en el instante en que te sientas, comienzas a recibir mensajes que te dicen que están planeando «la peor noche de tu vida». «Para de ignorar mis mensajes», «Mira tus cámaras de seguridad», «Si se lo cuentas a tu cita tu hijo muere».
Esta premisa tan del cine de Hitchcock es lo que nos cuenta La cita, la nueva película de Universal Pictures y Blumhouse que llega a los cines el viernes 11 de abril. «Parte de lo que hace que la película sea tan aterradora es que es algo dentro de lo posible», dice la protagonista, Meghann Fahy en una entrevista con SensaCine. «Es la accesibilidad a estos teléfonos y lo fácil que es que la vida se descarrile por esto en solo un momento», añade su compañero de escenas, Brandon Sklenar.
La cita ya parte de una buena base para aterrar al espectador y es la vulnerabilidad con la que todos nos presentamos en un encuentro con un desconocido. «Creo que todos pueden identificarse con la vulnerabilidad de una primera cita y lo estresante que puede ser. Y luego, si a eso le sumas un maníaco homicida que intenta manipularte, controlarte y obligarte a asesinar a tu cita, es bastante malo», señala el director, Christopher Landon.
A Landon le conocemos por Feliz día de tu muerte y su secuela, Feliz día de tu muerte 2, una comedia de terror deliciosa que fue un enorme éxito en su estreno en 2017. Ahora tenía ganas de cambiar de registro e irse más hacia el suspense.
Me encantó lo claro que era el concepto y cómo me recordó a una película de Hitchcock, pero con la tecnología moderna, así que me cautivó
El eje central de La cita es Violet, una mujer que, tras la muerte de su esposo, se ha volcado con su familia, pero ahora empieza a tener ganas de nuevas experiencias. Después de años de quedarse en casa, por fin accede a verse con un hombre con el que lleva un tiempo hablando. La cena parece fluir, pero, de repente, el teléfono de Violet comienza a recibir notificaciones. Al otro lado del teléfono alguien le está amenazando con matar a su hijo, pero no puede decirle nada a su cita.

Universal Pictures
«La premisa que me enamoró es que todos tenemos esta tecnología que llevamos a diario y, aunque suele ser algo que mejora o simplifica nuestra vida, puede volverse en nuestra contra. Sé que puede convertirse en un arma, y creo que es otra cosa con la que la gente puede identificarse, al menos en lo que respecta a las redes sociales. Esa sensación de estar expuesto a desconocidos y a personas que podrían querer hacerte daño», explica el director.
El otro giro de esta historia es que la persona que quiere hacer daño a la protagonista está en el mismo restaurante, a tan solo unos metros de distancia.
Cuando leí el guion por primera vez, pensé: «¿Quién está haciendo esto y por qué?». Y creo que, de nuevo, habla de la conexión que se crea al salir a cenar y estar siempre rodeado de desconocidos, pero podrías estar rodeado de cualquiera
«Lo divertido de «quién lo hizo» es que obliga al público a ser proactivo, a involucrarse activamente con la película para que también estudien lo que hacen todas estas otras personas», añade el director, «me encanta ese aire hitchcockiano de Agatha Christie».
Este 11 de abril llega a los cines una buena dosis de suspense y ‘whodunit’ para disfrutar en pantalla grande.