«Lo tenía en mente de forma algo inconsciente», dice Elle Faning, quien da vida a una versión de Suze Rotolo, una de las mujeres de la vida del músico. «Que si Bob la ve, el haber podido capturar la esencia del tiempo que pasaron juntos»
La primera vez que Elle Fanning vio a Timothée Chalamet caracterizado como Bob Dylan está colgada en una de las paredes de su casa. La actriz da vida a Sylvie Russo, una versión de Suze Rotolo, en A Complete Unknown. Rotolo fue una de las mujeres clave de la vida del compositor y quien le acompaña en la portada de The Freewheelin’. «No estábamos interpretando, pero estábamos caracterizados como nuestros personajes e hicimos la sesión de fotos de la imagen de ese icónico álbum», cuenta Fanning en SensaCine. «Lo tengo enmarcado en mi casa, el de Timothée y yo. Es algo muy guay de tener».
A Complete Unknown, el ‘biopic’ sobre Dylan dirigido por James Mangold, llega a los cines españoles el 28 de febrero. Lo hace una semana antes de que se celebren los Oscar 2025. El filme suma ocho nominaciones, incluyendo las de Mejor película y Mejor director. Casi hace pleno en la categoría de interpretación, pues se ha colado en la Mejor actor con Chalamet, Mejor actor de reparto con Edward Norton y Mejor actriz de reparto con Monica Barbaro.
La película, basada en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald, narra la llegada de Dylan a Nueva York en 1961 para encontrarse con su ídolo Woody Guthrie, quien está muriendo de la enfermedad de Huntington. Para cuando el filme termina, han pasado cuatro años desde esa reunión en una habitación de hospital y Dylan es una estrella y está experimentando con la guitarra eléctrica y los instrumentos de rock.
En el casi lustro que abarca A Complete Unknown, Dylan conoce a dos mujeres que funcionan de eje en el filme. Una de ellas es Russo. Fue el propio Dylan quien pidió que modificaran la aparición de Rotolo en la película. «Sabía que Suze, en quien se basa Sylvie, fue muy importante para Bob Dylan y fue él quien pidió que cambiaran el nombre de Suze a Sylvie, un poco por protegerla», afirma Fanning de forma virtual desde Londres. «Esa relación es muy preciada para él y eso lo tenía en mente de forma algo inconsciente, el que si Bob ve esta película, haber podido capturar la esencia de ese tiempo que pasaron juntos en su juventud».
Lo de Russo es un ejemplo de que Mangold, a la hora de adaptar la vida de Dylan en la gran pantalla, no se ha exigido ser fiel a la realidad. «Puedes aprender mucho sobre una persona», recalca Fanning sobre cómo influye el sentimiento de responsabilidad en una actriz a la hora de dar vida a alguien real. «Pero antes de entrar al set tienes que olvidar todo y estar presente y crear tu propia versión y tu propia narrativa«.
Como añade:
James Mangold se ha tomado libertades con ciertas cosas y eso era importante porque es una experiencia. Como actores tenemos que recordarnos eso
Joan Baez, la voz folk de los 60

20th Century Studios
La otra mujer de esta etapa de la vida de Dylan es la compositora Joan Baez, una de las principales voces musicales del folk de los años 60. «Muchas veces, en la actuación, encuentras a una persona que sientes que es representativa de tu personaje y puedes emular ciertas cualidades, pero puedes elegir y puedes dejar ciertas cualidades de esa persona para servir a la historia», dice Barbaro, también virtualmente desde Londres, sobre convertirse en Baez. «En esto interpretas a alguien que la gente reconoce y sabe quién es. Te vistes como ella y la representas en la película. Hay mucha presión en asegurarte de que es una versión identificable de esa persona«.
El reto para Barbaro fue no dejarse «atrapar demasiado» por la persona real a la que iba a dar vida. «Quería ser muy diferenciable de ella, pero también sentirme libre para tomar decisiones y jugar porque ella es un individuo tan interesante, fascinante y enérgico y no quería robarle eso en la persecución de perfeccionar sus manierismos», reconoce la nominada al Oscar. «Es un poco un tira y afloja con la documentación y la experiencia del día a día en el set».
Barbaro pudo hablar por teléfono con Baez. «Mucho de su vida me impresiona», dice de su conversación con la cantante. «Algo que me impresionó mucho es que no intentaba controlar nada de lo que estaba pasando. Ella ya había pasado sus arreglos de sus canciones para la película y no intentaba decirme cómo interpretarla o intentaba dictar cómo… No había intento de control, lo que creo que es maravilloso y sorprendente», explica.
Como señala:
No puedo imaginarme ser abierta y estar cómoda con la idea de que alguien 55 años menor se estaba poniendo una versión de su pelo y la interpretaba en una película. La sentí muy real, pero también muy humilde y parecía libre de expectativas. Intenté coger prestado un poco de eso
El triángulo Russo, Dylan y Baez

20th Century Studios
En A Complete Unknown, Baez y Sylvie, Babaro y Fanning, solo tienen un momento en común. «Fue interesante porque coincidíamos en el tráiler de maquillaje y peluquería y nos veíamos en el set, pero no tenemos una escena juntas exceptuando la de Newport 65, cuando ella está actuando con él y me mira«, recuerda Fanning.
En el filme, Dylan mantiene una relación con Sylvie y vive con ella, pero tiene una aventura con Baez, con quien también colabora encima de los escenarios. El momento al que se refiere Fanning sitúa a Sylvie entre el público del Newport Folk Festival y a Baez cantando junto a Dylan.
Aunque solo hay una mirada entre ellas, los personajes femeninos están conectados. «Ver la película final fue emocionante porque pude ver el precioso trabajo de Monica y cómo James, el director, construyó este paralelismo entre nuestros personajes», reflexiona Fanning. «Sylvie fue la que introdujo a Bob en la política y ella era activista en esa época. Lo que es interesante es que creo que Joan, una de las cosas que ella amaba sobre Bob, era lo que escribía, ese tipo de activismo. De muchas formas, fue Sylvie la que alimentó a Bob y es con eso con lo que se enamoró Joan o en lo que estaba interesada. Ese es un hilo interesante«.