Algunas de ellas siguen proyectándose en algunas salas de cine, pero la mayoría ya están disponibles en plataformas de ‘streaming’ como Movistar Plus+, Netflix o Prime Video
La 39ª edición de los Premios Goya se celebrará el 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos de Granada. Organizados anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desde 1987, los prestigiosos premios destacan lo mejor del cine español del último año en un total de 25 categorías.
El evento estará presentado por las conocidas actrices Maribel Verdú -con once nominaciones, es una de las actrices más nominadas a los Goya- y Leonor Watling -dos veces nominada-, quienes anunciarán a los ganadores junto a otros intérpretes y figuras del cine. La gala podrá seguirse en directo este sábado a través de RTVE, RNE y RTVE Play.
La película que más nominaciones ha recibido en la edición de 2025 es El 47, con 14 nominaciones. En segundo lugar se encuentra La infiltrada, con 13 nominaciones, y en tercer lugar Segundo premio, con 11 nominaciones. Puedes consultar aquí la lista completa de nominados a los Premios Goya 2025.
Toma nota a continuación de dónde puedes ver las películas nominadas a los Premios Goya 2025: algunas ya están en plataformas de ‘streaming’.
Puedes verla en: bajo suscripción en Movistar Plus+ y opciones de alquiler en Apple TV+, Filmin, AContra+, Amazon Video)
En las décadas de los 60 y 70, los inmigrantes extremeños y andaluces asentados en las afueras de Barcelona, en barrios como Torre Baró, enfrentan duras condiciones de vida sin servicios básicos. Manolo Vital, conductor de autobús, desafía a las autoridades al demostrar que el transporte público puede llegar a su barrio, a pesar de las excusas sobre calles estrechas e inseguras.
- La infiltrada (13 nominaciones)
Puedes verla en: Aún en algunos cines.
La película La infiltrada de Arantxa Echevarria está basada en la vida de Aranzazu Berradre Marín, una policía nacional que, bajo un pseudónimo, se infiltró en la banda terrorista ETA a los veinte años. Se hizo pasar por militante del Movimiento de Objeción de Conciencia de Logroño y tuvo que romper sus lazos familiares para mantener su cobertura. Fue la única mujer en convivir con los dirigentes de ETA y logró desarticular el comando Donosti, en un momento histórico crucial.
- Segundo premio (11 nominaciones)
Puedes verla en: bajo suscripción en Movistar Plus+ y opciones de alquiler en Apple TV+, Filmin, Amazon Video).
Ambientado en la Granada de finales de los 90, en plena efervescencia artística, un grupo de música indie atraviesa momentos difíciles: la bajista deja la banda, el guitarrista cae en la autodestrucción y el cantante lucha por escribir y grabar su tercer disco, que terminará transformando la escena musical española para siempre.
Puedes verla en: Netflix
En esta comedia dramática, Montse (Emma Vilarasau) es una mujer divorciada cuyos hijos ya no le prestan atención y cuyo exmarido tiene una nueva pareja. Llena de entusiasmo, Montse espera pasar un fin de semana ideal con toda su familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava, un sueño que ha tenido por mucho tiempo. Nada podrá arruinar sus ánimos, aunque para lograrlo tenga que quemarlo todo.
Puedes verla en: Filmin y Movistar Plus+.
La estrella azul se ambienta en los años noventa y sigue a un famoso rockero español que lucha contra la adicción a las drogas. Viaja a Latinoamérica, donde conoce a un músico mayor en una mala racha. Juntos intentan mejorar sus vidas componiendo música, pero su inusual dúo no logra triunfar y parece condenado al fracaso.
Puedes verla en: bajo suscripción en Movistar Plus+ y opciones de alquiler en Apple TV+, Filmin, Amazon Video).
Martha, una madre imperfecta, está separada de su hija debido a un malentendido. Ingrid, amiga de Martha, comprende el dolor de ambas. La película aborda la crueldad de las guerras y las distintas formas en que las dos escritoras se conectan, escribiendo sobre temas como la muerte, la amistad y el placer sexual. En una casa en la reserva natural de Nueva Inglaterra ambas viven una situación extrema con un lado dulce, despertando al sonido de los pájaros.
Puedes verla en: bajo suscripción en Prime Video.
En los años 30 en España, Hildegart es criada por su madre Aurora para ser una mente brillante sobre sexualidad femenina. A los 18 años, Hildegart empieza a explorar su libertad y conoce a Abel Vilella, quien la ayuda a alejarse del control materno. Sin embargo, Aurora teme perder a su hija y hará todo lo posible para mantenerla bajo su influencia. Una noche de verano de 1933, madre e hija se enfrentan, poniendo fin al «Proyecto Hildegart».
Puedes verla en: Aún en algunos cines.
Enric Marco fue un hombre que, con carisma y persuasión, logró mantener la mentira de que había sido prisionero en un campo de concentración nazi, engañando tanto a la sociedad como a su propia familia. Su falso relato de supervivencia y sufrimiento tocó los corazones de muchos, y llegó a presidir la Asociación Española de Víctimas del Holocausto, defendiendo los derechos de las víctimas. Sin embargo, la verdad era que Marco nunca estuvo en un campo nazi y pasó la Segunda Guerra Mundial en España. Su historia fue una invención total, pero logró ocultarla durante años, disfrutando de la admiración pública y los beneficios derivados de su supuesto estatus de sobreviviente del Holocausto
Puedes verla en: A partir del 7 de febrero en Movistar Plus+.
La película dramática, basada en hechos reales, relata el caso de Nevenka Fernández, quien en el año 2000, a sus 24 años, fue la primera en llevar a un político influyente a los tribunales por acoso sexual y laboral. Como concejala de Hacienda en Ponferrada, sufrió acoso por parte del alcalde. Al denunciar, enfrentó la falta de apoyo de su entorno, el rechazo de la sociedad de Ponferrada y un juicio público mediático, en una condena pionera antes del movimiento #metoo.
Puedes verla en: bajo suscripción en Movistar Plus+ y mediante alquiler en Filmin.
Isabel, tras quince años sin contacto con su exmarido Ramón, acepta visitarlo frecuentemente a petición de su hija Madalen. A pesar de los resentimientos que resurgen, Isabel, al acompañar a Ramón en su enfermedad, logra una nueva perspectiva sobre su pasado y se enfoca en el presente de su vida.
Puedes verla en: bajo suscripción en Movistar Plus+ y mediante alquiler en Filmin y Apple TV+.
Un año después de la muerte de su padre, tres hermanos regresan a la casa familiar para venderla. Pronto descubren que deshacerse de objetos viejos no borra el recuerdo de su padre. La película, dirigida por Álex Montoya, está basada en el cómic autobiográfico del ilustrador valenciano Paco Roca.
Puedes verla en: bajo suscripción en Movistar Plus+.
María, una joven autora y nueva madre, queda impactada al saber que una mujer en Francia ha ahogado a sus gemelos. Este suceso la obsesiona, llevándola a cuestionar las razones detrás del infanticidio y convirtiéndose en una posibilidad aterradora que la persigue constantemente.
Puedes verla en: bajo suscripción en Netflix.
En la película Calladita de Miguel Faus, la protagonista trabaja como empleada doméstica en una mansión en Costa Rica, a pesar de haber soñado con un buen trabajo y una casa propia. Su realidad es servir a un grupo de jóvenes adinerados que solo quieren disfrutar del verano, mientras ella realiza tareas domésticas y busca una manera de superar su situación.
Puedes verla en: a partir del 7 de febrero en Prime Video.
La película cuenta la historia de Andrea (Ester Expósito), quien escucha un llanto que nadie más puede oír. Hace veinte años, Marie vivió la misma experiencia a diez mil kilómetros de distancia. Camila, quien entendió lo que les ocurría, se une a ellas. Las tres mujeres se enfrentan a esta amenaza opresiva, todas escuchando el mismo llanto sobrecogedor..
Puedes verla en: Aún en algunos cines.
Antonio, de 32 años, vuelve a Écija, Andalucía, para la Semana Santa después de mucho tiempo lejos de su familia. Durante su visita, descubre que su hermano trillizo, Javier, tiene una discapacidad física y necesita su ayuda. Antonio enfrenta una difícil decisión: quedarse para apoyar a su familia o regresar a su vida y carrera en otro lugar.
Puedes verla en: No está en cines ni disponible para streaming.
En junio de 1984, en Sevilla, los jóvenes hermanos Rita y Lolo, de 7 y 5 años, comienzan sus vacaciones de verano. Con la emoción en el país por la selección española de fútbol en los cuartos de final de la Eurocopa, Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en su barrio tiene otros planes para ella.
Puedes verla en: Aún en algunos cines y mediante alquiler en Movistar Plus+.
Claudia, tras recibir un diagnóstico terminal, decide realizar su último viaje a Suiza para acceder a una asociación de suicidio asistido. Su esposo Flavio la acompaña, compartiendo sus últimos momentos y brindándole apoyo. Mientras tanto, su hija Violeta se convierte en mediadora entre sus padres y los aspectos prácticos y emocionales que enfrentan.