‘La viuda negra’, la nueva película de Netflix sobre un sonado caso de asesinato que tuvo lugar la pasada década en el barrio valenciano de Patraix

¿Por qué una persona considera que es mejor cometer un asesinato que divorciarse?
Esa es la pregunta que se hizo el prolífico productor y guionista español Ramón Campos cuando escuchó hablar del «caso de la viuda negra de Patraix» por primera vez. Un caso con gran cobertura mediática y que generó mucho revuelo en su momento cuando, en enero de 2018, una enfermera llamada María Jesús «Maje» Moreno y su compañero de trabajo Salvador Rodrigo fueron detenidos por haber asesinado al marido de ella unos años antes.
Ramón Campos, cofundador de Bambú Producciones, está detrás de muchas de las mejores producciones televisivas que se han hecho en nuestro país: desde la ya en su momento elogiada Desaparecida hasta la impecable El caso Asunta, pasando por otras como Gran Hotel, Gran Reserva, Velvet, Fariña, Las chicas del cable y un largo etcétera. También producciones internacionales, como Now & Then para Apple TV+ o películas como El club de los incomprendidos, El verano que vivimos (2020) o Un año, una noche (2022), sobre el atentado yihadista en Bataclán,.
La carrera de Campos está también muy caracterizada por su interés en llevar a pantalla casos reales de gran impacto, como en su día hizo con El caso Asunta -primero como serie documental y luego en forma de ficción- y otras series documentales como El caso Alcàsser (2019) y 800 metros (2022) o, más recientemente, Cómo cazar a un monstruo. Así que no es ninguna sorpresa que ahora esté detrás de la nueva película de Netflix sobre un sonado caso de asesinato que tuvo lugar la pasada década en España.
La película se llama La viuda negra y narrará en forma de ficción el caso que causó una gran conmoción en la Comunidad Valenciana en el año 2018. Dirigida por Carlos Sedes, habitual colaborador de Bambú Producciones, la película comenzó su rodaje en noviembre de 2024 en Valencia y está protagonizada por Ivana Baquero en la piel de María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, Tristán Ulloa como Salva y la veterana actriz Carmen Machi.
«Esta película no es sobre la víctima. Es sobre los asesinos»
«Durante estos años hemos intentado desentrañar la respuesta y creemos haber entendido, que no comprendido, por qué Maje decidió manipular a Salvador para asesinar a quien sin duda era una buena persona», admitía Campos en un comunicado lanzado por la plataforma de ‘streaming’. «Porque esta película no es sobre la víctima. Es sobre los asesinos. Porque a veces la respuesta a nuestros actos no está en quienes somos, sino en de dónde venimos».
El comienzo del caso que abordará La viuda negra se remonta al agosto de 2017, cuando en un aparcamiento de un bloque de viviendas del barrio valenciano de Patraix aparece el cuerpo sin vida de un hombre. La víctima, un hombre de 35 años llamado Antonio Navarro, había sido atacado violentamente, presentaba siete cuchilladas y, una vez descartado el móvil del robo, el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional rápidamente comenzó a trabajar en la hipótesis del crimen pasional.
Investigando su entorno cercano, los investigadores no tardan en poner sus ojos en Maje, su viuda, que llevaba casada con la víctima menos de un año, y Salvador, que era su amante. Según confesaría Salvador, el autor material del asesinato, fue Maje quien le pidió que le matase y planeó todo al milímetro.
En el juicio celebrado en 2020 mediante jurado popular se dio por probado que Maje planeó el asesinato y facilitó el acceso al garaje a Salva, que confesó haber cometido el asesinato. Ella fue condenada a 22 años por asesinato con alevosía por agravante de parentesco y él fue condenado a 17 años de prisión por el mismo delito, pero con el atenuante de colaboración con la justicia.