En 1943, Estados Unidos seguía metido en plena II Guerra Mundial, y la maquinaria propagandística y de aviso a los ciudadanos estaba funcionando a pleno rendimiento. De hecho, desde Superman hasta los Looney Tunes, todos los personajes de ficción se pusieron a informar a los soldados y los ciudadanos de lo que estaba ocurriendo en el frente. En este panorama, Disney creó el cortometraje The Winged Scourge, que advertía sobre la malaria y cómo combatirla y que contaba con un cameo absolutamente innecesario de los siete enanitos de Blancanieves. No os preocupéis, que esto tiene sentido respecto al titular, os lo prometo.
Que mal aria
En dicho cortometraje, los enanitos aparecían fumigando, como manera de avisar a los soldados de que tuvieran cuidado con los peligros exteriores. Se proyectó, cumplió su función y cayó en el olvido… Hasta que en Disney World tuvieron que mostrar a los empleados la manera en la que acababan con los mosquitos. Porque sí, si vas al más famoso parque Disney, en la empantanada Florida, donde hay más mosquitos que aire por metro cuadrado, no vas a notar picaduras. El lugar más feliz de la Tierra, sin duda.
Para conseguir este lugar libre de mosquitos, el parque tiene un programa de vigilancia esperando que no se cuele ninguno. Hay trampas de dióxido de carbono que se dedican a investigar los bichos que atrapan para determinar cómo erradicarlos. Y no solo con productos químicos: también hay gallinas distribuidas por todo el parque que se dedican a, bueno, comerse los mosquitos. Para que no les pase nada (ni a los visitantes) vigilan que no enfermen para poder seguir adelante.
https://www.youtube.com/watch?v=y68F8YwLWdg
Cuando alguien dice que Disney World es una utopía, no saben hasta qué punto es real: ¡Imagina vivir libre de mosquitos en una zona de Estados Unidos conocida, precisamente, por los bichos en cuestión!