El cine español este año ha dejado propuestas interesantes para todos los gustos, y las nominaciones de los Goya han sido un buen reflejo de esta variedad. Películas con diferentes tonos es historias, algunas con presencia más significativa que otras que igual terminan teniendo más reputación de culto con el paso del tiempo.
Puede ser perfectamente el caso de La estrella azul, que aún teniendo 8 nominaciones y estando presente como candidata en mejor película, no muchos la ven como la gran favorita para los Goya 2025. Pero es posible que su alcance se extienda más allá de los premios gracias al buen hacer a la hora de tratar esta historia basada en hechos reales.
Durante los míticos años noventa, un famoso rockero español de la época se encuentra con graves problemas. Mauricio Aznar parece encontrarse menos satisfecho con la música a pesar del éxito de su grupo Más birras, y al mismo tiempo su relación de pareja parece desestabilizarse cada vez más por sus adicciones a las drogas.
Las mejores películas de 2024, según SensaCine
El músico está intentando superar todos estos problemas, por ello, se embarca en un viaje por Latinoamérica. Una vez allí, conoce a un músico de edad avanzada que no vive su mejor momento. Juntos se unen para comenzar a componer y a mejorar sus respectivas vidas. De este dúo musical, un tanto extraño, surge una gran reconexión con la música.
El director y guionista Javier Macipe realiza esta particular película en torno al artista de culto que lideró el grupo Más birras. Un proyecto que estuvo intentando levantar casi una década, estando bastante cerca de conseguirlo en 2019. Poco después la pandemia puso en peligro el rodaje y la película en general, pero lograron reorganizarse para seguir con ella.
‘La estrella azul’: un viaje emocional y literal
Una muestra de la inmensa pasión volcada en el proyecto, y que se aprecia cuando uno ve la película. El cariño puesto en el personaje de Mauricio Aznar es impresionante, y su viaje emocional y literal por el folklore argentino está fabulosamente contando. Es emocionante y complejo de una manera de lo más interesante.
Parte de lo que hace especial a la película es lo vivo que se siente el personaje protagonista, mérito también de un Pepe Lorente que lo interpreta con innegable carisma aunque también emocionante vulnerabilidad. Consigue que se sienta todo muy auténtico desde las licencias creativas que toma, que también engrandecen una película que debería marcar época.
Puedes ver La estrella azul en Filmin y en Movistar+.
Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter