Tuvieron que grabar algunos episodios más de 10 veces por la complejidad de las escenas de ‘Adolescencia’. Conoce cómo se grabó la mejor miniserie de Netflix del año.


Vía: Deadline
El director Philip Barantini utilizó su ahora característico enfoque de toma única en cada uno de los cuatro episodios, lo que significa que una cámara sigue la acción de forma continua durante toda la hora. Barantini habló con Deadline sobre la inmensa preparación que hubo detrás de cada episodio, incluida la coreografía de cientos de extras y ensayos intensos.
Netflix ahora reveló cuáles de las tomas llegaron al corte final de la historia sobre un niño de 13 años que está acusado de asesinar brutalmente a un compañero de clase.
La plataforma de streaming indicó que los productores usaron la segunda toma del primer episodio, ambientado principalmente en una comisaría. Esta se grabó durante el primero de los cinco días de rodaje del episodio.
El segundo episodio, ambientado en el frenético ambiente de una escuela que intenta superar el crimen, se filmó en la toma 13 en medio de un enorme elenco de 370 extras.
El tercer episodio fue filmado 11 veces antes de que Barantini estuviera satisfecho con la interacción entre la estrella emergente de ‘Adolescencia’, Owen Cooper, quien interpreta al adolescente acusado Jamie Miller, y una psicóloga interpretada por Erin Doherty (The Crown).
El episodio final se grabó durante la toma 16, mientras los Miller lidiaban con la devastadora realidad de la situación de su hijo. Al igual que los episodios dos y tres, el final se filmó el último día de rodaje.
Se filmaron los episodios más de 10 veces
Netflix dijo que el plan original era filmar cada episodio completo 10 veces (una por la mañana y otra por la tarde), pero hubo que abandonar algunos intentos, por lo que algunos episodios tuvieron más de 10 tomas. A veces, los episodios se detenían porque los actores se equivocaban al decir sus diálogos, pero en otras ocasiones, cometían errores y seguían actuando.
En la sesión de preguntas y respuestas en X, Netflix agregó que los ensayos se realizaron cada día, comenzando con un segmento del guion de Jack Thorne y luego agregando bloques de cinco minutos hasta que los actores finalmente interpretaron un episodio completo.


Durante los ensayos, el elenco trabajaba en la coreografía, lo que permitía al director de fotografía planificar las posiciones de las cámaras y los movimientos del equipo. En algunos episodios, el equipo aparece en pantalla, pero con vestuario para mimetizarse con los demás extras.
Se usaron drones
Una de las maravillas de ‘Adolescencia’ llega en el segundo episodio, cuando la cámara se desliza de la escuela a la escena del crimen en una toma impecable. La toma técnica dejó a la gente preguntándose cómo se logró. “¿Cómo demonios lo lograron? Es imposible”, preguntó Jeremy Clarkson , quien describió la serie como “increíble”.
Barantini le dijo a Thorne que imaginara que la cámara podía volar. “Así que atamos una cámara a un dron que despegó sobre los semáforos y, de repente, te encuentras en la escena del crimen. Emocionalmente, te da una patada en el estómago”, declaró Thorne a Deadline.


Netflix explicó: “Un equipo conecta la cámara a un dron, que luego vuela una distancia de 0,3 millas a través del sitio hasta la escena del crimen, donde un operador de cámara y un equipo de técnicos capturan suavemente la cámara y hacen la transición a un primer plano de Stephen Graham”.
‘Adolescencia’ se ha convertido rápidamente en un éxito en Netflix, con excelentes críticas y señales de que será un éxito rotundo. Solo en el Reino Unido, el primer episodio ha sido visto por 2,7 millones de personas en tan solo dos días.