La cinta se estrenó el pasado mes de marzo y se ha mantenido entre lo más visto de habla no inglesa en todo el mundo

Tras cosechar millones de visualizaciones en las últimas 9 semanas, Contraataque lleva más de dos meses entre lo más visto de Netflix de películas de habla no inglesa. La cinta llegó a la plataforma en marzo de este año y desde entonces no se ha bajado del Top 10 a nivel global.
Lo cierto es que no pudo estrenarse en mejor momento. Contraataque habla del problema del narcotráfico en México desde un enfoque mucho más serio y respetuoso que Emilia Pérez. La cinta vio la luz en Netflix justo cuando el musical de Karla Sofía Gascón estaba en boca de todos por la cercanía de los Oscar, así que se llevó parte de la atención por funcionar como la respuesta cauta hacia el drama real del país norteamericano.
Más allá de eso, el largometraje es una historia muy interesante y tensa que merece la pena tu atención. Muy recomendable para ver estos días.
La historia comienza cuando dos mujeres se topan con una fosa común por accidente. Los miembros del cártel El Enjambre no tardan en secuestrarlas para evitar que destapen la localización de los cuerpos, pero tienen suerte. Aparece Guerrero, el capitán de las Fuerzas Especiales que lidera una banda encargada de poner orden y luchar contra los narcotraficantes. Son Los Murciélagos y, gracias a ellos, las mujeres son rescatadas.
Gracias al hallazgo pueden seguir la pista hasta El Aguijón, un peligroso capo. Pero todos se han convertido en el blanco de estos hombres, por lo que deben ir con cuidado, ya que hará todo lo posible por eliminarles.

Netflix
Basada en México, cerca de la frontera con Estados Unidos, Contraataque habla acerca de un mal bien conocido por los mexicanos: las fosas clandestinas donde los cárteles se deshacen de sus víctimas. Estos lugares donde se arrojan restos humanos son un reflejo de la violencia e impunidad con la que operan muchas bandas en el país.
Dirige Chava Cartas, un director conocido en México principalmente por su trayectoria en televisión como director de fotografía de varias telenovelas. Entre medias ha realizado varios largometrajes y hace ya dos décadas desde el estreno de su primer trabajo como director: Amor Xtremo. Ahora ha elegido la crítica hacia una problemática ampliamente extendida en su país para seguir agrandando su filmografía.
Como decimos, la cinta ha sido uno de los grandes éxitos de Netflix de lo que llevamos de año. En su primera semana de estreno llegó a ser la película más vista a nivel global en la plataforma de Netflix con 18,6 millones de reproducciones. Se colocó en primer lugar en 30 países y apareció en el Top 10 en 80. Tan solo dura 1 hora y 24 minutos, por lo que es perfecta para disfrutar en una tarde.