En España sí que la conocimos como ‘Garlic Jr. Inmortal’
En Japón no pierden el tiempo: si Dragon Ball Z se estrenó en televisión el 26 de abril de 1989 (con la «Z» queriendo referirse a un adiós de Akira Toriyama que aún duraría muchos años más), solo tres meses después apareció en cines nipones su primera película. Concretamente, el 15 de julio. En España la conocimos como Garlic Jr Inmortal, en Italia se llamó La Vendetta Divina, en Estados Unidos fue Dead Zone… Pero, ¿y en Japón?
Los títulos son para cobardes
Pues en Japón se planteó todo un problema, porque, al ser la primera película de esta nueva saga, se llamó en su estreno en cines, simplemente, Dragon Ball Z. Igual que la serie y varios videojuegos, sí, para añadir aún más componentes al lío. No fue mal: fueron más de 2 millones de personas, recaudó 800 millones de yenes y, en su lanzamiento en VHS, no se comieron la cabeza pensando que quizá hubiera otra película de la saga con la que diferenciarla, así que se llamó igual. Sin subtítulo.
¿Cuál fue el problema? Que, obviamente, hubo otra película después, en marzo de 1990, titulada El más fuerte del mundo. ¿Qué hicieron entonces para diferenciarlas? Pues cogieron el VHS y cogieron la frase destacada de la contraportada, Ora no Gohan o Kaese!! o lo que es lo mismo, ¡¡Devuélveme a mi Gohan!!. A posteriori, este nombre se convirtió en el oficial, a pesar de que el propio Akira Toriyama reconociera que fue todo improvisadísimo.

toei
«En aquel momento de la producción no estaba decidido si habría secuelas. Así que el equipo de producción ni siquiera consideramos ponerle un subtítulo. Ninguno de nosotros hubiera creído que acabaríamos haciendo 13 más después», dijo Toriyama en 2006. ¡Y eso que no sabía todavía que su saga no había terminado y Dragon Ball iba a resucitar con La batalla de los dioses!