Esta cinta de terror dio mucho que hablar en el momento de su estreno, a pesar de las malas críticas
No quiero ‘spoilear’ nada antes de tiempo porque entonces esta noticia no tendría ningún sentido, pero Tiempo –Old en su título en inglés- posiblemente sea un conjunto de las peores pesadillas que una familia puede imaginar para el bienestar de los suyos. El que está detrás de esta inquietante historia es M. Night Shyamalan, que una vez más vuelve a hacer que nos retorzamos en el asiento pensando en lo que puede pasar en pantalla y, por supuesto, con un giro final inesperado de esos que tanto le gustan.
La crítica no apoyó mucho la propuesta del director de El sexto sentido o Múltiple y la acogida del público también fue un poco tibia, pero nadie puede negar que, al menos durante la primera parte de la cinta, la tensión se puede cortar con un cuchillo. Casi cuatro años después de su estreno en 2021, Tiempo está arrasando en Netflix.
Ocupa el Top 1 de películas más vistas en nuestro país tan solo una semana después de su llegada a la plataforma de ‘streaming’ y, a pesar de no ser la mejor de la filmografía de Shyamalan, tenemos que recomendarla.
En Tiempo, una familia se encuentra de vacaciones y decide hacer una excursión a una playa aislada y paradisíaca para disfrutar de un día de descanso. Este lugar, situado en un rincón apartado, guarda un secreto que pronto transformará la vida de todos los que se encuentren allí. A medida que transcurre el día, cada uno de los miembros de la familia envejece rápidamente. El matrimonio y sus tres hijos pequeños verán como su existencia queda marcada por ese único día.
Tiempo es la adaptación de una novela gráfica que Shyamalan recibió como regalo del Día del padre y acabó por fascinarle. Se titula Castillo de arena y su premisa es muy similar a lo que más tarde vimos en la película. El director centró la historia en una única familia de vacaciones en un resort que se ve sorprendida por un terror inimaginable: resulta que el fin de sus días está a punto de llegar.

Universal Pictures
La cinta también está hecha con puros miedos del propio director, quien declaró que el enfoque de la película en el envejecimiento le recordaba a su padre, que tiene demencia, y a sus hijos mientras los ve crecer. «El duelo es algo con lo que siempre tengo que lidiar. Me siento muy afortunado: mi padre está muy enfermo y frágil y tiene demencia, pero tiene casi 86 años. Intento constantemente lidiar con el duelo haciendo películas como Tiempo. El duelo es una palabra muy hermosa. Tiene mucha ternura. Le da dignidad al miedo. Es muy hermoso que el lector haya dicho esto. Me hace sentir comprendida», aseguró a The Guardian.
La película consiguió recaudar 90 millones de dólares en todo el mundo para un presupuesto de 18 millones, por lo que fue una producción bastante rentable -y no olvidemos, un soplo de aire fresco en una época en la que los cines estaban capeando como podían la crisis derivada de la COVID-19-. Económicamente fue un alivio, pero le llovieron malas críticas por todas partes.
En Rotten Tomatoes tan solo llega al 50% de puntuación por parte de la crítica y el 53% si miramos las opiniones del público. Aunque la premisa es muy interesante y magnética, M. Night Shyamalan no ha logrado desarrollar un buen guion en torno a ella. Todo lo que tiene de bueno la cinta se lo debemos a la novela gráfica escrita por Pierre Oscar Lévy y dibujada por Frederik Peeters, que es lo que realmente da originalidad.
A pesar de los comentarios negativos, merece la pena el visionado y sentir por un momento el terror de la familia protagonista.