Donald Trump pone un arancel del 100% a las producciones cinematográficas que no se hagan en Norteamérica
Las grandes producciones cinematográficas no se están rodando en Estados Unidos y a Donald Trump eso no le gusta. El presidente de Norteamérica afirma que ha ordenado a su administración imponer un arancel del 100% las películas que no lleven a cabo su producción en Estados Unidos. Así lo ha confirmado en su plataforma Truth Social, en la que señala que ha autorizado al Departamento de Comercio y al Representante Comercial del país a instituir el arancel.
«La industria del cine en América está muriendo rápidamente», escribe. «Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood y muchas otras zonas de EE. UU. están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. Es, además de todo esto, ¡mensajería y propaganda!», continúa. «Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de los Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % sobre todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez!».
Durante años, las producciones de Hollywood se han llevado a cabo en países como Reino Unido, Australia, Irlanda y España por sus incentivos fiscales. Trump ha culpado al gobernador de California Gavin Newsom y a otros países de que esto sea así. «Han estado robando las películas, las capacidades de hacer películas de los Estados Unidos», indica en C-SPAN. Según una «investigación exhaustiva» hecha por él mismo, se están haciendo «muy pocas» películas en Norteamérica. «Hollywood está siendo destruido», sentencia. «Tienen un gobernador extremadamente incompetente que permitió que eso sucediera».
«Devastador» para el mundo del entretenimiento

Marvel Studios
Para el mundo del entretenimiento, esto sería «devastador», tal y como señala un ejecutivo de la industria en THR. Por ahora, no se tienen todos los detalles sobre el plan de Trump. Tampoco si esto también afectará a la televisión.
Algunas de las grandes producciones de Hollywood se han llevado, se están llevando y planean llevarse a cabo fuera de Estados Unidos. Por ejemplo, Misión Imposible: Sentencia final, la octava entrega de la saga de acción con Tom Cruise –23 de mayo en cines españoles-, Se rodó en muchos países fuera de Norteamérica, una tradición ya de la franquicia. Ballerina, el ‘spin-off’ de John Wick protagonizado por Ana de Armas –6 de junio en cines españoles-, se rodó en la República Checa.
Disney, por ejemplo, está llevando a cabo las producciones de sus películas más importantes fuera de Estados Unidos. Es el caso de las secuelas de Avatar y Vengadores. Avatar: Fire and Ash, la tercera entrega de la saga de James Cameron que se estrena este año en cines, se hizo en Nueva Zelanda, lugar que se ha convertido en todo un centro de producción después de que Peter Jackson demostrara su potencial con la trilogía de El Señor de los Anillos.
‘Avatar 3’ introduce dos nuevas tribus: La aventura en Pandora continúa para Neytiri y Jake Sully
Vengadores: Doomsday, la quinta entrega del grupo de superhéroes de Marvel y el nuevo gran evento de la franquicia, está en pleno rodaje en Londres bajo las órdenes de los hermanos Joe y Anthony Russo. Spider-Man: Brand New Day, la cuarta película de la saga del Peter Parker de Tom Holand con Destin Daniel Cretton en la dirección, también planea su rodaje en la capital de Inglaterra.
En el pasado, Atlanta, la capital del estado de Georgia, fue el lugar en el que se llevaron a cabo los rodajes de Infinity War (2018) y Endgame (2019), pero los incentivos que da el Reino Unido han hecho que sea más rentable rodar allí. También la nación inglesa es el lugar elegido para rodar Star Wars: Starfighter, lo nuevo de La Guerra de las Galaxias con Ryan Gosling como protagonista y Shawn Levy como director. Otra importante saga, la del nuevo Universo DC, está llevando a cabo la producción de Supergirl en Londres.
No solo las grandes producciones se benefician de rodar fuera de Hollywood, también muchas películas de bajo presupuesto optan por llevar a cabo su producción en países de Europa del Este como Rumanía y Bulgaria porque es mucho más económico.
Estos no son los primeros aranceles que impone Trump en su segundo mandato como presidente. Ya lo hizo el mes pasado, imponiendo tarifas de, al menos, el 10% a los productores de todos los países que comercian con Estados Unidos. La bolsa cayó y Trump se echo para atrás con una «pausa de 90 días» en la mayoría de los aranceles excepto los aplicados contra China.