Creada por unos entonces inexpertos Laura y Alberto Caballero -que posteriormente capitanearían La que se avecina y que son unos de los creadores televisivos más prolíficos de la pequeña pantalla- para Antena 3, la inolvidable Aquí no hay quien viva se ha convertido en una serie de culto que trasciende a la generación ‘millennial’.
Protagonizada por José Luis Gil, Loles León, María Adánez, Fernando Tejero, Malena Alterio y Luis Merlo, entre muchos otros, como parte de un reparto coral que encarnaba a la divertidísima comunidad de vecinos de un edificio céntrico de Madrid, la serie se estrenó en el año 2006 y rápidamente fue objeto de una excelente acogida. Las simpáticas interacciones entre sus personajes y las situaciones hilarantes que se daban entre los muros del edificio cautivaron por completo a los espectadores y Aquí no hay quien viva acabó siendo la serie española más vista en la década de los 2000.
Al final, la adquisición de la productora de José Luis Moreno por parte de Telecinco provocó que no pudiera desarrollar más episodios para Antena 3 y la serie tuvo que llegar a su fin. Eso provocó el comienzo de La que se avecina, una serie bajo la misma premisa pero independiente, aunque partía de los mismos creadores y contaba con parte del elenco original. Aunque La que se avecina ya va por su décimo quinta temporada y es una de las series más exitosas de Mediaset, a Aquí no hay quien viva se le tiene un cariño y un respecto especial.
Objeto de un sinfín de repeticiones, Aquí no hay quien viva sigue siendo todo un éxito en redes sociales y plataformas de ‘streaming’ y algunas de sus expresiones como «Un poquito de por favor», «Esta, nuestra comunidad» o «Que mona va esta chica siempre» ya forman parte de nuestro día a día desde hace dos décadas.
Sin embargo, en los últimos años se ha popularizado muchísimo una frase que, a diferencia de las otras mencionadas, tan solo aparecía en una secuencia pero que nos viene como anillo al dedo en nuestro día a día: «Vicenta, ¿tú has entendido algo?».
Pronunciada por la siempre fantástica Mariví Bilbao en su papel de Marisa dirigiéndose a su hermana en la ficción, Vicenta, interpretada por Gemma Cuervo, la frase la escuchamos y leemos a diario en redes sociales y se utiliza como herramienta para explicar desconcierto.
Un meme que ya tiene hasta su propio merchandising y que es tanto o más célebre que las que se repetían en cada episodio.