Esta cinta de animación tiene grandes valoraciones, pero no logró despegar lo suficiente
Una película que tiene en su equipo creativo a Peter Jackson, Steven Spielberg, Kathleen Kennedy, Steven Moffat, Edgar Wright y Joe Cornish merece que le des una oportunidad. Este fue el impresionante grupo que se juntó para sacar adelante Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio, una cinta de animación que tuvo éxito comercial, fue alabada por la crítica, recibió varias nominaciones y, aún así, no tuvo el impulso suficiente para tener una secuela. La segunda parte de Tintín, anunciada en su día, lleva en el limbo más de 10 años, pero ni Jackson ni Spielberg ni el resto de creadores quiere dejarla pasar.
Si aún no has visto esta cinta familiar de aventuras, la tienes disponible bajo alquiler por 1,99€ en Prime Video. También en Google Play, YouTube y Rakuten TV por 2,99€.
Mientras pasea tranquilamente por los pasillos de un mercado de pulgas con su perro Milú, un joven reportero belga llamado Tintín adquiere un modelo de barco que parece ser codiciado por varios otros transeúntes. Bautizado La Licorne, el prestigioso barco pertenece en realidad alcaballero François de Hadoque, que navegó los mares en el siglo XVII y que logró amasar un fabuloso tesoro.
Al descubrir un pergamino que indica su ubicación, Tintín decide emprender una aventura. Pero no es el único que ha decidido seguir este rastro.

Amblin Entertainment
Spielberg siempre había sido un admirador del trabajo de Hergé, padre de Tintín, y adquirió los derechos cinematográficos tras la muerte de éste en 1983. Comenzó a trabajar en la producción en 2002, pero surgieron varias complicaciones en el proceso que obligaron a retrasar la producción hasta 2011. Entre los baches que encontraron está la salida de Universal Pictures como productora, lo que obligó a paralizarlo todo hasta que entró Columbia Picutres.
Spielberg era el indicado para adaptar a Hergé. No solo porque era un ávido lector de los cómics, sino porque además contaba con la bendición del propio autor, que llegó a decir que «Spielberg es la única persona que podría hacerle justicia a Tintín». «Hergé estaría tremendamente emocionado. Era un gran cinéfilo», aseguró Michael Farr, autor de Tintín: La guía completa, «incluso en los años 70, estaba tremendamente metido en el asunto. No se perdía ninguna película».
Tuvo que pasar casi una década hasta que El secreto del unicornio llegó a los cines. La acogida fue más que favorable. Recaudó más de 374 millones de dólares -costó unos 135, por lo que fue un proyecto más que rentable- y la crítica también acompañó el estreno. Así habló Alejandro G. Calvo de la cinta cuando se estrenó en 2011:
La película es tremendamente entretenida, un carrusel de pulsiones primarias que persigue atrapar al espectador mediante un seguido de persecuciones, a cual más funambulista, donde nuestros héroes -Tintín, Haddock, Milú- siempre acabarán bien parados. Un espectáculo fielmente contemporáneo: vibrante y preciso
Aunque con sus peros: «tremendamente hueco, ausente de toda emoción. Quizás sea que por más que las caras de Jamie Bell y Daniel Craig estén perfectamente ensambladas en la imagen animada de Tintín y Sakharine, estas no logran transmitir mucho más que la cara ovoide de Mickey Mouse o las formas básicas de Pocoyó».
A pesar de sus pequeños defectos, Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio es una propuesta apta para entretener a toda la familia. Por cierto, lo último que se conoce sobre la largamente esperada segunda parte es que Peter Jackson confirmó que estaba trabajando en ella en junio de 2024. La paciencia es la madre de todas las ciencias.