No siempre el nombre o el éxito inicial dan las garantías para seguir adelante y triunfar a pesar de las circunstancias. Una de las superheroínas más populares de todos los tiempos, que rompió récords en su primera película, le tocó ser un fracaso comercial con una segunda película que podría ser la última que protagonice. Al menos en este universo cinematográfico. Se trata de Wonder Woman 1984.
Si quieres echarle un vistazo, está disponible en HBO Max.
Gal Gadot volvió a ponerse el uniforme rojo y dorado en el Universo DC, poniéndose al frente de una secuela que volvió a estar dirigida por Patty Jenkins. Por desgracia, fue una de las primeras películas en sufrir el experimento de estrenarse simultáneamente en cines en HBO Max y en cines en pleno año de la pandemia, lo que imposibilitó repetir el éxito del primer film. Ahora llega a un nuevo hogar en streaming, esperando conseguir en Netflix el éxito que se le escapó.
Ha pasado tiempo desde que Diana Prince luchase en la Primera Guerra Mundial como Wonder Woman en compañía de Steve Trevor, pero ella todavía le añora. Llegado al año 1984, Diana pasa a trabajar en el Instituto Smithsonian de Washington, D.C., mientras realiza en secreto hazañas heroicas como Wonder Woman. Allí conocerá una tímida geóloga y criptozoóloga llamada Minerva con la que establecerá una buena conexión.

Warner Bros.
Pronto el museo se hará con una misteriosa pieza que llamará la atención del fracasado hombre de negocios Maxwell «Max Lord» Lorenzano. Este empresario conoce el poder de esta piedra para conceder deseos, y busca usarlo en su beneficio concediendo deseos a todo el mundo, pero pidiendo algo a cambio. Esto pronto provoca el caos, la destrucción y la inestabilidad en todo el mundo. También el regreso de Steve, lo que confundirá a Diana.
A pesar de todas las referencias visuales y musicales a los ochenta, la película no resulta tan nostálgica de aquel periodo como parece. El villano de Maxwell Lord, interpretado por Pedro Pascal, resulta una representación del tipo de empresario codicioso que tanto se fomentaba en aquella época como sinónimo del espíritu americano, no muy alejado de personalidades como Donald Trump.
‘Wonder Woman 1984’: una secuela más grande
Donde si resulta nostálgica es en su planteamiento puramente fantástico, con una piedra de los deseos que concede anhelos envenenados, al estilo de una pata de mono. Eso y su espíritu de película clásica de superhéroes con la protagonista enfrentándose a malos muy exagerados la dan un aire diferente para distinguirse con otras películas del género, aunque no pueda evitar algunos problemas de ser una secuela más grande.
La película quizá generó más críticas de las que realmente merecía, porque en muchos aspectos replica los aciertos de la anterior película. Gadot vuelve a demostrar que es un casting acertado para el personaje y algunas escenas de acción son estupendas (como la inicial en un centro comercial). Pero todo apunta a que Wonder Woman 3 no va a producirse y que el próximo Universo DC de James Gunn va a pasar página con esta versión del personaje.
En diciembre de 2022, Patty Jenkins dejó de desarrollar una secuela de la cinta después de que James Gunn y Peter Safran comunicaran que no estaba dentro de sus planes. Lo que sí va a haber -o, al menos, está en los planes- es una serie precuela centrada en las amazones de Themyscira titulada Paradise Lost que se sitúa antes del nacimiento de Wonder Woman.