El cineasta ha estrenado este año la serie ‘Su majestad’ y la película ‘Los aitas’

En un mes, Borja Cobeaga ha estrenado una serie y una película. El pasado febrero fue Su majestad, la ficción de Prime Video protagonizada por Anna Castillo. En marzo le tocó el turno, en la gran pantalla, a Los aitas, protagonizada por Juan Diego Botto y Quim Gutiérrez. Con este arranque de año a doble cara como telón de fondo, Cobeaga es el nuevo invitado de Otra ronda, el podcast de Alejandro G. Calvo.
En esta ocasión -y a partir de ahora- el programa viene ofrecido por Campari. Aquí te dejamos el vídeo de la entrevista completa.
La comedia es la firma de Cobeaga, que la ha tratado desde sitios y frentes muy diversos. Nacido en San Sebastián en 1977, Pagafantas (2009) fue su debut como director detrás de las cámaras. Luego llegaron No controles (2010), Fe de etarras (2017) y las series Justo antes de Cristo (2019) y Vamos Juan (2020). Como guionista, coescribió junto a Diego San José el libreto de Ocho apellidos vascos (2014), la película española más taquillera de la historia de nuestro cine. También se encargó de su secuela Ocho apellidos catalanes (2015). Superlópez (2018) es otro de sus proyectos como escritor.
Tras casi tres décadas de carrera, Cobeaga explora ahora en Su majestad la vida de Pilar, la joven princesa y futura reina de España que, de forma inesperada, debe ponerse al mando de la institución. Pese a su juventud y poca experiencia, la protagonista debe demostrar al país que no es una irresponsable y una vaga, como la mayoría de los ciudades cree. En Los aitas, la historia tiene como líderes a un grupo de padres que, tras la imposibilidad de las madres de hacerlo, debe acompañar al equipo de gimnasia de sus hijas a Berlín para competir en un campeonato.
Ahora el director llega a nuestro podcast a hablar de sus estrenos, pero también de cómo ve la industria -especialmente el género de comedia-. Cobeaga asegura que las plataformas le han dado un espacio muy valioso a los creadores en nuestro país.
Hemos encontrado en la televisión y en las plataformas nuestra vía de hacer comedia más personal. Estas navidades en cartelera, de las comedias que había en salas, cuatro eran ‘remakes’. Yo respeto a mis compañeros que tienen que ganarse el pan, pero eso no crea afición ni industria ni crea comedia. Eso crea una cosa para que los productores estén más tranquilos y más seguros, pero me parece que destroza la cantera
En la conversación, de una hora de duración, también explora cómo el carisma de los actores puede levantar una historia o, por supuesto, del género western, que Alejandro nunca deja escapar.