Alejandro G. Calvo exprime cada fotograma de esta obra maestra coescrita, producida y dirigida por Sergio Corbucci

No todo el spaguetti western es Sergio Leone ni Sergio Leone es todo el spaguetti western. La enorme fama del director ha eclipsado otras películas que también merecen la atención de los fans y Django, estrenada en 1966 y dirigida, producida y coescrita por Sergio Corbucci, es una de ellas.
En caso de que te lo estés preguntando: sí, Django es una de las inspiraciones de Quentin Tarantino para hacer Django Desencadenado -de ahí su nombre- y es que el filme de Corbucci dejó una fuerte huella en la historia del cine. En países como Alemania Django fue tan popular que cualquier spaguetti protagonizado por Franco Nero estrenado después llevaba Django en el titular, aunque no tuviera nada que ver con la obra de Corbucci.
Alejandro G. Calvo junto a los invitados Marta Medina, Hilario J. Rodríguez, Noel Ceballos y Carlos Reviriego exprimen cada fotograma de la película en un nuevo episodio de Tarde de perros que puedes ver debajo de estas líneas. Este programa viene patrocinado por FlixOle, la plataforma donde más spaghetti-westerns hay de todas las existentes.
Nacido en 1926 en Roma, Corbucci tenía 40 años y llevaba 24 largometrajes ya a sus espaldas cuando estrenó Django en 1966. De hecho, ese mismo año estrenó otras tres películas: El hombre que ríe, Johnny Oro y Joe, el implacable. Era un trabajador nato y con esta película consiguió varios hitos, a pesar de irse de vacío de festivales y entregas de premios.
Jugó en su contra ser considerada «una de las películas más violentas jamás filmadas», algo que no entusiasmó a muchos críticos y que le entorpeció el camino. De hecho, pasaron más de tres décadas hasta que la Junta Británica de Censores Cinematográficos accedió a estrenarla. El nivel de violencia de la cinta era, para ellos, «nauseabundo», pero fue uno de los aspectos que marcaron el carácter de este trabajo.
El descubrimiento de Franco Nero
Sergio Corbucci fue quien descubrió al actor Franco Nero y le dio su primer papel protagonista en este Django, el cual le acompañaría toda su carrera. Tenía 25 años cuando encarnó a este soldado de la Unión retirado y se convirtió en un icono de la cultura pop. Da la casualidad de que el actor no quería aceptar el papel porque buscaba hacer carrera con trabajos más serios, pero su agente le convenció porque, ¿qué tenía que perder?
Después de él llegarían más de 200 papeles, entre protagónicos y secundarios, en todo tipo de producciones cinematográficas y televisivas. Como decimos, su rostro tenía tanto alcance que en países como Alemania cualquier película donde apareciese Nero cambiaba automáticamente su título por algo relacionado con Django. Había que aprovechar el filón.
Un clásico donde los haya que puedes ver y disfrutar en FlixOle.