El cuarto largometraje del director de ‘Hereditary’ y ‘Midsommar’ se ha presentado como parte de la Competición Oficial
Solo dos años después de su anterior película, la increíble experiencia audiovisual que resultó ser Beau tiene miedo, Ari Aster acaba de presentar su cuarto largometraje: Eddington, una reinvención del género wéstern en la que ha contado de nuevo con Joaquin Phoenix como protagonista, esta vez acompañado de Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler, entre otros. Lo ha hecho en el marco de la 78 edición del Festival de Cine de Cannes que se celebra estos días en la glamurosa ciudad costera francesa, donde compite por la Palma de Oro como parte de la Competición Oficial.
Seguida de una ovación de 5 minutos, la proyección de los 145 minutos de metraje de Eddington después de que sus protagonistas causaran sensación sobre la alfombra roja de la Croisette no dejaron indiferente al público allí presente, entre los que se encontraba Alejandro G. Calvo.
«Eddinton debía haber sido el debut de Ari Aster en el largometraje, porque es un guion que escribió hace 10 años», comienza el crítico al analizar la trayectoria del director. Un cineasta que describe como «un autor total, que escribe y dirige todas sus películas» y que comenzó realizando largometrajes con un tono de comedia negra que ahora parece haber retomado en sus últimos trabajos. Estaba en Beau tiene miedo y ahora también lo está Eddington.
Una mezcla de comedia negra con wéstern contemporáneo, la historia de Eddington transcurre durante la pandemia Covid-19 en un pequeño pueblo de Nuevo Mexico, donde surgen tensiones entre ambos bandos que mantienen diferentes posturas sobre la crisis sanitaria y que acaban derivando en violencia. En la película, Phoenix interpreta al Sheriff del pueblo, quien no mantiene buena relación con el personaje de Pedro Pascal, que es el Alcalde de Eddington. Emma Stone interpreta a la esposa del sheriff y Austin Butler es un carismático predicador.
«Lo que está haciendo realmente Ari Aster es usar este pueblo como metáfora de lo que son los Estados Unidos de América de hoy. Ari Aster tiene claro que vivimos en una idiocracia ahora mismo y lo que hace es situar a todos los bandos y a todos les reparte leña por igual», reflexiona G. Calvo tras el visionado de Eddington, un poco decepcionado por la nueva película del director. «Su idea es hacer una sátira enorme y muy hipertrofiada y buscar que haya una lluvia de violencia sobre todos ellos».
«La película se hace muy cargante», lamenta el crítico, que ya comienza la videocrítica que puedes ver sobre estas líneas advirtiendo que Eddington «dura dos horas y media cuando podía haber durado una hora menos». Un filme que, para tratarse de una comedia negra, «tiene muy poca gracia», aunque, admite el crítico, «los giros sorpresivos son bastante chulos».
«Parece una mala temporada de Fargo» No hay matices. No se ha pulido bien ni la historia, ni los personajes ni el guion. Es un simple ‘todos somos imbéciles y, por lo tanto, todos merecemos un castigo, no divino, sino puramente humano», sentencia G. Calvo.
Tampoco hay nada demasiado bueno que decir sobre la puesta en escena, que era uno de los puntos fuertes del cine de Aster: «¿Y por qué ha dejado de hacer películas de terror Ari Aster con lo bien que le salían? Tampoco está muy pulida en su puesta en escena. Aunque hay momento chulos, son bastante aislados».
De nuevo bajo el ala de A24, que también produjo las películas con las que Aster se presentó como uno de los directores más interesantes contemporáneos, Hereditary (2018) y Midsommar (2019), Eddington llegará a las salas de cine comerciales este año 2025. Concretamente el 18 de julio en Estados Unidos, aunque aún no se ha concretado fecha en España.