‘Juega o muere’ acaba de llegar al catálogo y es una de las películas más populares en la plataforma
El creador de El juego del calamar Hwang Dong-hyuk no estaba descubriendo la pólvora cuando comenzó a trabajar en una película -que posteriormente se convertiría en serie- centrada en un concurso de supervivencia en el que solo el ganador podía salir con vida. Podemos reconocerle lo llamativo de su premisa y de hecho se convirtió en la serie más vista de la historia de Netflix, pero ya antes habíamos disfrutado de producciones con similar planteamiento, como la saga Los juegos del hambre centrada en la serie literaria homónima y, por supuestísimo, la cinta de culto Battle Royale, que es probablemente la más icónica dentro de este «subgénero».
«Reconozco libremente que a lo largo de los años me he inspirado mucho en los cómics y la animación japoneses. Cuando empecé, yo mismo tenía problemas económicos y pasaba mucho tiempo en cafeterías leyendo cómics como Battle Royale y Liar Game. Empecé a preguntarme cómo me sentiría si participara en los juegos, pero los encontré demasiado complejos y, para mi propio trabajo, me concentré en utilizar juegos para niños», reconoció el propio Hwang Dong-hyuk sobre sus influencias.
Ahora, una nueva película que acaba de llegar a Prime Video en España nos recuerda inevitablemente a las dos cosas: se llama Juega o muere y se trata de un thriller de terror que combina juegos de supervivencia con juegos infantiles.
Dirigida y escrita por Ari Costa y Eren Celeboglu en su debut tras las cámaras, la película se estrenó en cines en nuestro país el pasado otoño de 2024, aunque se trata de una producción de 2023.
Las críticas no fueron especialmente buenas, pero a su favor juegan varios factores: su corta duración de 1 hora y 15 minutos, que está protagonizada por las estrellas de Sex Education y Stranger Things Asa Butterfield y Natalia Dyer, respectivamente, y que tiene una premisa de lo más atractiva.
Toma nota: En Juega o muere, un grupo de jóvenes de Salem, Massachusetts, descubre un cuchillo maldito que libera a un demonio que los obliga a jugar versiones horripilantes y mortales de juegos infantiles donde no puede haber ganadores, sino solo supervivientes.
A pesar de las producciones que, a priori, se nos vienen a la cabeza, los directores citaron en su momento otras influencias, como E.T. o el cine de John Carpenter: «Siempre dijimos que la tensión de la película es Amblin conoce a John Carpenter, eso es lo que esperábamos lograr, pero luego crear el aspecto intermedio fue un descubrimiento», aseguraron en una entrevista con ScreenRant en la que también mencionaron El resplandor o La maldición de Hill House.