Francisco le gustaban las películas que explorasen la humanidad, la fe y la pobreza. Incluso, filmes que rompan con ciertos estereotipos sobre la religión. Estas son sus favoritas.
El Papa Francisco tuvo una relación especial con el cine que se remonta a su infancia en Buenos Aires. En una entrevista en 2013, unos meses después de su elección como jefe de la Iglesia católica romana, dijo: “Debo mi cultura cinematográfica sobre todo a mis padres, que nos llevaban mucho al cine”.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en la capital argentina en 1936, de padres con raíces en el norte de Italia, el cine italiano ocupó un lugar destacado en sus inicios cinematográficos.
En la misma entrevista de 2013, el Papa Francisco nombró la obra de Federico Fellini ganadora del Oscar en 1954, ‘La Strada’, como la película que más amaba.
“Me identifico con esa película, en la que hay una referencia implícita a San Francisco”, dijo el pontífice refiriéndose a sus temas de amor y sufrimiento que tienen eco en las enseñanzas de San Francisco de Asís, de quien tomó su nombre papal.
Para conmemorar el 70 aniversario del estreno de ‘La Strada’, El Papa Francisco grabó un mensaje de video especial en el que volvió a hablar de su amor por la película.
“De niño vi muchas películas de Fellini, pero ‘La Strada’ siempre me quedó grabada. La película que empieza con lágrimas y termina con lágrimas, empieza en la orilla del mar y termina en la orilla del mar, pero lo que más me impactó fue la escena del loco y la piedra, donde da sentido a la vida de la niña”.
Fanático del neorrealismo italiano
El pontífice también era un fanático del neorrealismo italiano y citó el clásico de guerra de Roberto Rossellini de 1945, ‘Roma, ciudad abierta’, como otra película que lo había marcado cuando era niño, diciendo que había visto todas las películas con sus estrellas Anna Magnani y Aldo Fabrizi.
Más tarde sugirió que el cine posterior a la Segunda Guerra Mundial había desempeñado su papel en la curación y reconciliación de la gente tras el conflicto.
Otras de sus favoritas
En su misiva de 2016, Amoris Laetitia, al abordar la posición de la Iglesia Católica sobre la familia, habló sobre la película danesa ‘El festín de Babette’, ganadora del Oscar en 1987, y destacó la alegría de la protagonista al dar desinteresadamente alegría a los demás a través de la suntuosa comida que prepara.
https://static.filmin.es/images/es/media/8975/7/still_0_3_1920x1080.webp
Otras películas citadas en sus discursos incluyen ‘Rapsodia en agosto’, de Akira Kurosawa, en referencia a las enseñanzas de la Iglesia sobre la relación entre abuelos y nietos, y la película de 1966 de Andréi Tarkovski,‘Andrei Rublëv’, sobre el artista de iconos del siglo XV que dejó de crear debido al trauma de la guerra.