Claramente nadie quiere que su serie favorita tenga un descuido, y está dispuesto a esperar lo que haga falta con tal de que el desarrollo se haga de la mejor manera. Esto está provocando que muchas series se aprovechen y pasen un par de años o incluso más antes de regresar con nuevos episodios, haciendo que se nos olviden cosas como la trama o por qué nos enganchamos en un primer lugar.
Sin embargo, eso no me pasa con Separación, cuyo impacto fue tan severo durante su estreno que sigo obsesionado con sus recovecos, sus misterios y su ambiciosa propuesta. La serie de Apple TV+ dirigida por Ben Stiller y protagonizada por Adam Scott hace al fin su esperado regreso con una segunda temporada que debería servir para enganchar a los que todavía no estén familiarizados.
La corporación biotecnológica Lumon Industries utiliza un procedimiento médico llamado «separación» para separar la conciencia de sus empleados cuando se activa un chip implantado. Por lo general, el implante se activa espacialmente, cuando entran en una de las plantas «separadas» restringidas de la empresa, aparentemente para garantizar que no se filtren trabajos altamente clasificados.
Las mejores series de 2024, según SensaCine
Cuando los trabajadores amputados están trabajando, se les denomina «Innies» y no pueden recordar nada de su historia personal, sus vidas o el mundo exterior, aunque conservan conocimientos generales. Dado que su conciencia de Innie sólo existe mientras trabaja, un Innie nunca experimenta la experiencia de volver a casa, salir del edificio, etc. Desde su perspectiva, están eternamente trabajando. Un sistema meticulosamente diseñado que Mark y su equipo de trabajo empezarán a cuestionarse.
La serie fue originalmente escrita y creada por Dan Erickson, que retorció todas sus experiencias en un trabajo de oficina hacia una propuesta dramática y de ciencia ficción, aunque también con un sentido del humor corrosivo en torno al empleo corporativo. Su proyecto estuvo sin producir durante varios años hasta que Ben Stiller se topó con él y puso empeño en realizarlo como su siguiente trabajo como director en televisión.
‘Separación’: el misterio del trabajo corporativo
Las decisiones que toma en la dirección hacen de Separación algo que cautiva e intriga al instante, manteniendo el suspense en torno a cómo funciona la empresa en la que están sus incautos protagonistas al mismo tiempo que elabora un escenario laberíntico con pasillos interminables. También influye ese tono tan especial, con tono satírico y a veces absurdo que te mantiene siempre sin saber qué esperar.
Pero dejos de descolocar o irritar, sus sorpresas son ocurrentes y divertidas, además de mantenerte curioso sobre este mundo tan particular y qué hay detrás de la cortina de misterio. Su colección de ideas es estimulante y apasionante, y marca un listón que la segunda temporada va a tener difícil igualar.
Puedes ver Separación en Apple TV+.
Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter