Una secuencia que se hizo viral 20 años después y nos permitió conocer más a fondo cómo pudieron hacerla sin apenas CGI

El propio Brad Pitt se refirió a ella como «la cima de su pérdida de dirección» y en su día no se le perdonó que fuera tan larga, pero ¿Conoces a Joe Black? vivió recientemente una fugaz nueva vida en su llegada al catálogo de Netflix en España, cuando muchos pudimos recordar una de las películas más olvidadas del ganador del Oscar, que protagonizó junto a Anthony Hopkins en uno de los momentos más álgidos de su carrera.
En la película, dirigida por Martin Brest y estrenada en 1999, Brad Pitt interpretaba a Joe Black, un misterioso y apuesto joven que resultaba ser la muerte y que ofrecía una tregua a un millonario (Hopkins) a cambio de vivir una experiencia como humano durante unos días. En el transcurso de su trato, Joe Black se enamoraba de la hija de su «víctima», con quien protagonizaba una apasionada historia de amor imposible.
Aunque ¿Conoces a Joe Black? fue un fracaso en taquilla y quedó un poco en el olvido, no ocurrió lo mismo con su escena más famosa: cuando el personaje de Brad Pitt -el humano que la muerte escoge para sus vacaciones en el mundo de los mortales- es atropellado no por uno sino por dos coches de rebote al comienzo de la película. Una secuencia considerada absurda que incluso se hizo viral 20 años más tarde en redes sociales y de la que se harían un sinfín de gifs.

Universal Pictures
Curiosamente, el rodaje de la secuencia en cuestión también es de lo más entretenida y, de hecho, Vulture pudo conocer más detalles en 2019 coincidiendo con su popularidad tardía gracias a una entrevista con el coordinador de stunts de la película, Buddy Joe Hooker, y Robert Devine, coordinador de efectos especiales.
La principal curiosidad: la secuencia no fue creada por ordenador, sino que se rodó de forma real, con un muñeco creado específicamente para parecer Brad Pitt. Según recordaba Hooker, la intención desde el principio fue rodar la escena con un especialista, con el doble de Brad Pitt Scott Wilder, pero no contaron con el tiempo necesario para ponerlo todo en marcha: «Todo iba genial, estábamos poniendo todo a punto, pero todavía no habíamos puesto a un tipo de verdad [en la escena]. Llevábamos una semana más o menos y recibimos una llamada: ‘Oye, quieren rodar esto la semana que viene’. Y yo simplemente dije: ‘De ninguna manera’. La cosa se puso fea, estaban muy, muy enfadados, así que Scott Wilder y yo tuvimos que idear un plan».
Y así es como el muñeco entró en escena: «Dijimos: ‘En lugar de utilizar una persona real, podemos utilizar un muñeco articulado que tenga todas las articulaciones, los dedos… todo funcione como un ser humano real. Podemos tener un molde hecho de la cabeza de Brad Pitt, que pueden poner en el muñeco, y ojos de cristal perfectos y reales. Realmente no se nota la diferencia'». Y se pusieron manos a la obra. A partir de un molde del cuerpo del actor que habían fabricado con vendas de yeso, pudieron moldear tres cuerpos de Brad Pitt y, aunque fue un proceso realmente laborioso, el intérprete puso todo de su parte para que saliera bien. No obstante, Brad Pitt quiso asegurarse de que la cabeza del muñeco sería destruida:
Simplemente dijo: ‘Quiero pedirte un favor. Por favor, garantízame que cuando esto esté hecho, destruirás cada cabeza y cuerpo para que…’ No lo expresó con palabras, pero tuve la sensación de que no quería que aparecieran muñecos de amor de él mismo en eBay
Según explicaría Devine, el proceso fue usar un unitard y, para conseguir de la venda no se pegase, usar mucho aceite de bebé que untaron por todo su cuerpo. «Cuando hicimos la parte delantera, él untó su área personal, y [mis compañeros] se rieron, porque yo tenía que hacer la parte trasera. Brad se dio vuelta y dijo, ‘Bonito trasero, ¿eh?».
Tras la confección del muñeco, llegó el rodaje de la escena en cuestión, que también tenía su dificultad, porque el director quería rodarlo sin movimiento de cámara. La forma que tuvieron de hacerlo fue un sistema de cables y poleas que permitieran mover el muñeco. Luego, para usar el mínimo de CGI, tallaron el frente de la camioneta con espuma azul para golpear a Brad Pitt y luego «cuando fuimos a filmarla, tomamos el maniquí y lo colocamos en la posición exacta en la que estaba Brad Pitt cuando esta cosa lo golpeó. Usamos quizás 15 fotogramas de CGI para ese trozo de espuma que golpeó a Brad Pitt»
Una trabajo cuidado al milímetro en el que ahora merece la pena pensar cuando vemos la secuencia, por muy loca que parezca.