‘El eternauta’, además, ya ha pasado a la historia por ser uno de los mejores cómics jamás escritos
Entre 1957 y 1959, en la revista argentina Hora Cero Semanal, se publicó una historia que vendría a revolucionar el cómic mundial, con historia trágica incluida. Creada por el guionista Héctor Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, ahora nos llega su adaptación en formato serie, creada por el argentino Bruno Stagnaro y protagonizada por, entre otros, Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso y Andrea Pietra.
El eternauta comienza con Héctor Oesterheld como personaje dentro de su propia obra, que recibe la visita de Juan Salvo, una persona que viaja en el tiempo y que narra una invasión extraterrestre en Buenos Aires. A su vez, Salvo y sus amigos presencian una nevada legal de copos fosforescentes que exterminan a la población con el simple contacto directo.
Los supervivientes de la tragedia, que incluyen al propio Héctor, su esposa Elena, su hija Martita y amigos como un físico y un adolescente, se refugian en una casa mientras diseñan unos trajes que les permitan estar en el exterior sin que los copos los destruyan. Pronto descubrirán que los copos es el primer paso de una invasión extraterrestre organizada por ‘Ellos’, unos extraterrestres que controlan otras razas.

Netflix
Es obvio sacar una lectura política de El eternauta, obra que mezcla la ciencia ficción con una dura critica a la opresión y la necesidad de formarse colectivamente para hacerle frente. Durante la última dictadura argentina entre los años 1976 y 1983, la obra fue censurada por su contenido político y su creador, Héctor Oesterheld fue secuestrado por el régimen en 1977 y posteriormente ‘desapareció’.
Los brazos de la censura se alargan hasta el siglo XXI: fue muy sonado cuando, en 2012, el por aquel entonces presidente Mauricio Macri ordenó retirar la obra de las escuelas públicas, generando la indignación masiva. Paradójicamente, y en un claro caso de efecto Streisand, la obra vio incrementada sus ventas en un 23 %.
Tres años después de su más reciente censura, en 2015, El eternauta ganó el Premio Eisner, sin duda el más importante de los otorgados a una novela gráfica. Actualmente, El eternauta sigue siendo un símbolo de resistencia, con múltiples reediciones y secuelas y mantiene su vigencia, por ejemplo, gracias al interés de Netflix por llevarla a su plataforma en formato serie.
A partir de hoy podremos salir de dudas y comprobar si Netflix ha estado a la altura de tan obra magna. Esta primera temporada tendrá una tanda de seis episodios y aún no se ha dado información oficial sobre temporadas adicionales. Si lo tuyo es el cómic, la ciencia ficción y las alegorías con contenido social, no te puedes perder El eternauta.