
El 13 de enero de 1998 una nueva serie española llegó al ‘prime time’ de Telecinco. Periodistas, creada por Daniel Écija (Los Serrano), se estrenó rozando los 5 millones de espectadores. Una cifra que, lejos de bajar con el paso de las temporadas, llegó a aumentar hasta llegar a obtener una media de 3,5 millones de televidentes. O lo que es lo mismo: una media de un 21% de ‘share’ en un total de 120 capítulos, repartidos en 9 temporadas.
José Coronado, Álex Angulo, Alicia Borrachero, Esther Arroyo, Belén Rueda, Pepón Nieto, María Pujalte o Amparo Larrañaga son algunos de los reconocidos actores que protagonizaron Periodistas. Joel Joan también fue uno de los protagonistas de la exitosa serie de Telecinco, aunque gran parte de los espectadores no se acuerden de su papel.
Joel Joan interpretó a uno de los fotógrafos de la sección local del ficticio periódico Crónica Universal. El actor catalán participó en las tres primeras temporadas de Periodistas, por lo que estuvo en 34 episodios (contando con el capítulo en el que apareció de la cuarta entrega). Después de su paso por la serie, siguió su carrera como intérprete aunque muchos le perdieron la pista.
El mismo año en el que se marchó de Periodistas, el intérprete protagonizó Plats bruts. Esta fue una serie emitida en TV3 en la que el actor también ejerció como director y guionista. También saltó a la gran pantalla con películas como El corazón del guerrero de Daniel Monzón o Fènix 11:23, que dirigió junto a Sergi Lara. Su último proyecto en ficción audiovisual fue la serie de TV3 El crac, en la que también se puso tras las cámaras.
Desde entonces, su carrera ha estado más centrada en el mundo del teatro. Una larga lista de proyectos encontramos en su curriculum, como Frankenstein o Glengarry Glen Ross, pero hay uno que le ha llevado a obtener un gran éxito: Escape Room. Una de las obras teatrales que más han cautivado al público en los últimos años.
A pesar de todo estos proyectos, Joel Joan afirma que «soy la persona menos deseada en el mundo del cine: como actor, director o guionista«. «Estoy totalmente al margen de la profesión. No intereso. Los cinco primeros años de la Acadèmia del Cinema Català fueron muy difíciles: buscar la financiación, una sede, el apoyo de la tele… Y sí que me siento un poco frustrado porque nadie se acuerda de mí», afirmó en una entrevista a El Periódico de España.
«Es duro hablar de esto. Me sabe mal que no piensen en mí. Al final, cuando te dan un trabajo como actor son dos meses de trabajo o un mes y medio. Es una manera fácil de ganarte la vida si estás entre los actores que la gente quiere.», sentenció.