Dirigir películas de superhéroes, por muy de moda y populares que sean, no merece la pena. Al menos, esa es la conclusión a la que ha llegado David F. Sandberg tras colocarse detrás de las cámaras de ¡Shazam! (2019) y ¡Shazam! La furia de los dioses (2023) para el ya extinto Universo DC.
«Para ser sincero, los fans pueden volverse muy muy locos y enfadarse mucho contigo. Te llegan amenazas de muerte», ha contado el cineasta en Games Radar. «Después de Shazam 2 pensé: ‘Nunca voy a hacer otra película basada en una IP porque no merece la pena».
Sandberg comenzó en el cine en el género del terror con títulos como Nunca apagues la luz (2016) y Annabelle: Creation (2017). Después dio el paso al género de superhéroes con la saga protagonizada por Zachary Levi. La primera entrega recibió buenas críticas y fue bien en taquilla -367.7 millones de dólares recaudados con un presupuesto de 100 millones de dólares-, por lo que se dio luz verde a una secuela.
La segunda aventura del personaje, sin embargo, no tuvo la misma suerte que su predecesora. ¡Shazam! La furia de los dioses llegó, además, en el punto más bajo del Universo DC iniciado por Zack Snyder: cuando estaba a punto de llegar a su fin con el lavado de cara que James Gunn y Peter Safran pusieron en marcha tras su llegada como directores de DC Studios. Además, desde Wonder Woman 1984 (2020), la franquicia no remontaba en taquilla.
Tras el estreno de la secuela, Sandberg dijo en Twitter que ya tenía suficiente con el género de superhéroes. Luego borró el tuit. «Como vengo diciendo desde hace un tiempo, tengo muchas ganas de volver al terror (así como de probar algunas cosas nuevas)… Después de seis años de Shazam, definitivamente he terminado con los superhéroes por ahora, avisó.
‘Until Dawn’, el regreso al terror

Sony Pictures
Sandberg ha vuelto al terror con Until Dawn (2025), la adaptación del popular videojuego que ya está disponible en cines. El proyecto ha devuelto al cineasta al terror, pero también a algo que dijo que nunca más quería hacer: una película basada en una IP.
¿Qué le hizo romper con esa norma? «Lo que me gustó del guion es que no intenta recrear el videojuego», señala. «Me enviaron este guion y pensé: ‘¿Sería divertidísimo hacer todo este tipo de horrores? Tengo que hacerlo, y espero que la gente vea lo que intentamos hacer y les guste’. Me pareció brillante que los guionistas idearan esta idea del bucle temporal donde la noche vuelve a empezar, porque así se percibe esa sensación del juego al rejugarlo y tomar decisiones diferentes. Creo que encaja perfectamente con el espíritu del juego».
Until Dawn se inspira libremente en el videojuego de Supermassive Games. La historia sigue a una joven que, junto a sus amigos, intenta dar con el paradero de su hermana desaparecida. Cuando llegan al último lugar en el que fue vista, descubren que están encerrados en un bucle temporal en el que mueren de diferentes formas cada noche.