Denis Villeneuve es uno de los directores más brillantes de la actualidad, algo que no ha surgido por casualidad. Después de sus dos primeras películas –Un 32 août sur terre y Maelstrom– decidió que no era el realizador que quería ser, así que pasó los siguientes 10 años sin rodar. Cuidando a sus hijos mientras su mujer trabajaba y aprendiendo sin parar. Se formó junto a otros directores, trabajó en el teatro, volvió a la facultad…
Vio mucho cine y analizó centenares de escenas. Así es como ha podido firmar obras maestras de la ciencia ficción como la saga Dune o La llegada. Acaba de salir su vídeo de The Criterion Closet, por donde figuras de la industria del cine pasan y hablan de sus títulos favoritos, y ha sido muy específico en sus elecciones.
Entre las películas que ha querido destacar está Che, dirigida por Steven Soderbergh y estrenada en 2008. Para él, es la mejor película de guerra que se ha hecho nunca.
Es, de lejos, una de las mejores películas de guerra. Sobre qué es ser el líder de los hombres. La investigación detrás la película es fascinante y adoro totalmente la dirección. Creo que es una película que está infravalorada. Sinceramente, es una obra magistral de Soderbergh. Mi película favorita de Soderbergh
Che es una película biográfica dividida en dos partes que se centra, como su propio nombre indica, en el revolucionario argentino Ernesto Guevara y la Revolución cubana y el intento de llevar lo mismo a Bolivia. El guion era tan largo que tuvieron que dividir la película en dos partes, aunque se proyectó como una sola película en el Festival de Cine de Cannes de 2008, con sus 267 minutos de duración íntegros.
La crítica apoya la cinta de Soderbergh, aunque no son tan entusiastas como Villeneuve. La primera parte tiene un 68% por parte de la crítica, aunque en la segunda sube un poco más y llega al 79%. El consenso mantiene que es «un retrato oscuro, hipnótico y frustrante de un guerrero en decadencia. […] la visión de Soderbergh y la actuación discreta de Benicio Del Toro garantizan que el Che siempre fascine».
Lamentablemente, fue un fracaso en taquilla y solo recaudó 40,9 millones en todo el mundo frente a un presupuesto de 58 millones. Dada la fuerte presencia del idioma español, ningún inversor estadounidense quiso financiar el proyecto. Tampoco tuvo distribución en Estados Unidos, ya que los grandes estudios dejaron pasar la oportunidad de hacerse con los derechos. No contar con este mercado sentenció su destino, aunque en España fue un estreno fuerte y llegó a recaudar 9,7 millones de dólares. De hecho, se encuentra en el puesto 76 de las cintas más taquilleras de nuestra industria.