La película que la PUCP, San Isidro, Rafael López Aliaga, la Conferencia Episcopal Peruana y el MINCUL no saben que no quieren que veas.
Edward Berger, ganador del Óscar en la categoría a mejor película extranjera por su filme ‘Sin Novedad en el Frente’, ahora ha adaptado otro libro logrando una de las mejores cintas del 2024: CÓNCLAVE, solo en cines.
Y dice así: se murió el Papa y queda en manos del Cardenal Lawrence (Ralph Fiennes, Voldemort) organizar el CÓNCLAVE para elegir uno nuevo. Al hacerlo, se ve envuelto en una conspiración que podría desintegrar a la iglesia católica.
Suspenso político que nos lleva a las entrañas del Vaticano, CÓNCLAVE promete ser la película que luche por evitar que ‘Emilia Pérez’ gane el Óscar a mejor película en esta nueva entrega.
Actuaciones
Conformado por un excelente elenco actoral, los cardenales favoritos para ocupar el trono de San Pedro son:
– El Cardenal Bellini (Stanley Tucci), un reformador que quiere modernizar la iglesia.
– El Cardenal Tedesco (Sergio Castellitto) que quiere lo opuesto a Bellini, regresar a la iglesia a sus principios originales.
– Cardenal Adeyemi (Lucian Msamati) quien podría volverse el 4.º papa africano elegido en siglos.
– Y el Cardenal Tremblay (John Lithgow) que si te resulta familiar eres millenial y viste 3rd Rock from the Sun.
Agregado a ellos está la hermana Agnes (Isabella Rossellini), quien, aunque no tiene muchas líneas, logra romper la cuarta pared con solo su presencia, obteniendo con esto su primera nominación al Óscar a mejor actriz de reparto. También nominado se encuentra Ralph Fiennes a mejor actor, quien retrata de manera profunda a un cardenal que enfrenta sus propios dilemas de fe y los problemas internos de la iglesia.
Todos brillan en sus roles, elevando a CÓNCLAVE a su máximo nivel. Incluso Carlos Diehz (Cardenal Benítez), quien a pesar de tener una breve trayectoria actoral, se mantiene a la altura de sus colegas, mostrando una gran destreza en las delicadas líneas que su personaje debe trasmitir.
Puesta en escena
Teniendo el control total de cada encuadre y la historia, Edward Berger forjó la cinta con precisión y propósito. Desde el principio de la película se aprecia el contraste de lo moderno con lo tradicional, teléfonos vs. estructuras antiguas, cardenales en sus atuendos vs. iPhones, cortinas mecánicas, el vape de un cardenal en particular. Berger decidió elaborar esta yuxtaposición de antiguo y moderno para mandar su mensaje.
Del lado técnico, la cinematografía, diseño de producción, edición y colorización da a cada toma un significado intuitivo. Un ejemplo es el uso de espacios negativos en ciertos encuadres, que refuerzan la sensación de sigilo o clandestinidad durante algunas conversaciones.
La colorización también juega un papel clave, por ejemplo, resaltando el rojo en los atuendos pero no en la piel, logrando un efecto hiperrealista más cercano a una pintura que la vida real. La combinación de primeros planos y una puesta en escena calculada genera una sensación de claustrofobia, sumergiéndonos en la privacidad e intimidad de la historia. Todo está diseñado con precisión bajo la dirección de Berger.
CÓNCLAVE es la primera película para adultos con clasificación PG nominada al Óscar desde ‘Little Women’ (2019), demostrando que no se necesita gore ni sexo fortuito para atraer al público.
Algunas personas podrían interpretar a Cónclave como un ataque a la iglesia católica, pero lo que la cinta plantea – y también se explica en un diálogo en la película – es que los humanos somos defectuosos y quien sea elegido debe asumir que va a serlo, no por ser elegido por Dios uno se vuelve todopoderoso. Uno debe aceptar sus defectos e ir más allá de estos en pos de mantener su fe.
La exploración de ciertos temas religiosos, políticos, de espiritualidad logran que uno se pueda relacionar entre este drama humano entre creyentes y no creyentes. Tensión psicológica con trasfondo político y su dosis de reflexión. Bastante recomendada.
4.8/5 Sígueme en Letterboxd.