‘Estocolmo 1520. El rey tirano’ trata de una superproducción de ambiente histórico, protagonizada por Claes Bang y Adam Pålsson
Estocolmo 1520. El rey tirano nos traslada a la Suecia del siglo XVI, cuando el rey danés Cristián II (Claes Bang), tras derrocar al regente sueco Stan Sture (Adam Pålsson), ordenó el asesinato de decenas de nobles y clérigos en la plaza mayor de Estocolmo tras acusarles de herejía, quebrando con este acto su promesa de amnistía. Según los registros históricos, las víctimas oscilaron entre las 82 y las 100 personas, aunque la película se toma licencias y aumenta drásticamente este número.
Evidentemente, además de esta licencia histórica, la película se toma otras para el desarrollo de su historia. Por ejemplo, la narrativa principal la integra una pareja de hermanas, Freja y Anne, que buscan venganza por el asesinato de su familia; pero, por supuesto, aparecen personajes reales, como Kristina Gyllenstierna, viuda de Stan Sture y figura histórica que lideró la resistencia sueca, además de Gustave Trolle, arzobispo prodanés en las acusaciones contra los nobles suecos.

Filmax
La película se aleja un poco del tono solemne de otras producciones históricas rigurosas y apegadas a la realidad, con toques de humor negro y referencias a directores como Quentin Tarantino y Guy Ritchie.
Filmada en localizaciones de Suecia y Dinamarca, Estocolmo 1520. El rey tirano es una película que destaca, sobre todo, por un exquisito diseño de producción medieval con iglesias de piedras, mercados bulliciosos y trajes de la época minuciosamente recreados. Además, las secuencias de acción y lucha han evitado en exceso el uso del CGI, usando para ello coreografías realistas con espadas y arcos.
Es evidente que la película va a priorizar el entretenimiento épico palomitero frente al rigor histórico, añadiendo además elementos que casan perfectamente con el sentir actual de la sociedad, como el enfocar la historia de venganza en dos mujeres. La recepción crítica de la cinta ha sido bastante desigual: por ejemplo, la prestigiosa web de crítica de cine Rogerebert.com explicaba sobre la cinta: «Hay muchas tramas y todo el contexto necesario para sacar adelante esta épica historia, por lo que resulta difícil canalizar las numerosas muertes de la película en una emoción coherente (…)».
Si en tus gustos prima más la acción y la aventura y no tanto el rigor histórico, el próximo 16 de mayo tienes una cita solo en los cines con Estocolmo 1520. El rey tirano.