La nueva entrega, ambientada en Tailandia, termina el próximo 7 de abril en Max España SPOILERS: A continuación, se desvelan detalles importantes de la temporada 3 de The White LotusLa temporada 3 de The White Lotus está a punto de terminar para siempre con la emisión del episodio 8 el próximo 7 de abril en Max España, lo que conlleva la revelación de la víctima (o víctimas) del tiroteo que escuchamos en el comienzo del primer episodio. Pero todo lo que cuenta Mike White en la serie no es por pura casualidad, dejando algunas pistas de, al menos, la víctima…
Autor: masterweb
La historia tuvo lugar en algún momento de la Guerra Fría. El plan partía de una premisa: ¿cómo contener un más que probable ataque naval soviético por uno de los corredores marítimos clave en el Océano Ártico? Así surgió el término Bear Gap y un plan que germinó en una serie de construcciones subterráneas con las que Noruega pondría su grano de arena. Hoy, y tras la invasión rusa en Ucrania, estas construcciones secretas se han reactivado. El origen de las bases. Como decíamos, durante la Guerra Fría, la estratégica ubicación de Noruega, cercana a la entonces Unión Soviética, llevó…
Una brecha espacio-temporal reúne a una pareja rota por una tragedia hace 27 años, pero cualquier cosa que hagan tendrá un efecto mariposa con efectos devastadores sobre el presente. En nuestro país pasó completamente desapercibida, pero, si te gusta la ciencia ficción, en el catálogo de Netflix te está esperando una serie que plantea una premisa de lo más interesante y que además puedes devorar en apenas cinco horas. Aunque en España probablemente no hayas escuchado hablar de ella, triunfó por completo a muy pocos kilómetros de aquí. Se llama Vórtice y, al más puro estilo La Caza de RTVE,…
En el mes de febrero hubo alguna pista en varios enclaves de Japón. Es verdad que la nación atraviesa un período turístico como no se recuerda en el país, y que el Año Nuevo Lunar había disparado un poco más el volumen de viajeros, pero de entre las hordas, una bandera sobresalía del resto: China. Y no solo por el número que llega a Japón, sino por el número que se queda, en principio, para siempre. Una vida sin japonés en Japón. Lo contaba Nikkei el fin de semana. Japón está experimentando una transformación demográfica y cultural notable con la…
Reacher es una de las series más exitosas de Prime Video y su temporada 3 acaba de finalizar y lo ha hecho con una gran secuencia de acción entre Jack Reacher (Alan Ritchson) y Paulie (Olivier Richters) que ha dejado inconsciente un día y medio a nuestro héroe de acción. Así lo ha confirmado el mismo actor en una entrevista con Entertainment Weekly cuando le preguntan sobre esta dura secuencia:Me recogieron y trabajamos con la cámara varias veces y me golpeó contra la mesa tan fuerte que caí en el séptimo círculo del infierno. Y me desperté un día y…
Las granjas de insectos parece que han llegado para quedarse. La Unión Europea quiere que empiecen a ser parte de nuestra dieta y hay países como España que se están poniendo las pilas. Un ejemplo es la planta de Tebrio en Salamanca, que será la mayor granja de gusanos de la harina. Pero, además de para producir comida, también criamos otros animales inusuales, como escorpiones. En países como Egipto, México o China, los escorpiones se han convertido en un negocio. Y no sólo los crían: los ordeñan. Veneno salvavidas. El escorpión es un animal que mola. Hay más de 2.000…
El actor desapareció sin dejar rastro y no quiere tener nada que ver con la actuación Durante siete temporadas disfrutamos y sufrimos con Malcolm. Una ‘sitcom’ que nos enseñó lo que eran las familias desestructuradas al mismo tiempo que Padre de familia y unos años antes que la estadounidense Shameless. En mitad del caos familiar estaba Dewey, el pequeño de los hermanos -en un principio- al que nadie hacía ni caso y que desde muy joven aprendió a moverse de manera independiente.Estaba interpretado por Erik Per Sullivan, un actor que empezó su carrera con tan solo ocho años en Las…
Una de las atracciones que Walt Disney tenía más claro que quería instaurar en Disneyland era Rivers of America. O lo que es lo mismo, un río artificial que rodea la isla de Tom Sawyer y que se inauguró en 1955. Por el camino puedes encontrar diferentes cosas: una tribu india, animales animatrónicos, vistas… Puede que no sea el Dragon Khan, pero en los años 50 es lo que había. La atracción continúa abierta hoy en día e incluso tiene versiones en Disneyland París y Hong Kong. ¡Ah! Y al principio se hacía en balsa de madera de remos, pero…
Ciudad de México es una de las urbes más pobladas del mundo, también una de las ciudades más atascadas del mundo. Hace siglos no había carreteras, sino canales: una intrincada red que eran las arterias de Tlatelolco y Tenochtitlan. Las dos ciudades mexicas se valían de la navegación para abrirse culturalmente y al comercio hasta que se unieron en una sola. Así, Tenochtitlán era una de las ciudades más poderosas y grandes de su época, con una estructura muy cuidada de barrios, el mencionado sistema de canales y una red de canales y puentes que conectaban las diferentes partes de…
Cuando un ejecutivo de Disney fue a ver una representación de Disney Sobre Hielo, se encontró de bruces con la sorpresa de que las niñas pequeñas iban disfrazadas de princesas… pero de manera totalmente genérica, ¡en lugar de vestirse de Cenicienta o Blancanieves! Había que ponerle solución, claro. En el año 2000, presentó una idea revolucionaria: Disney Princess, que juntaría a 8 princesas Disney para lanzar colecciones de merchandising conjuntas. El único que se oponía era el sobrino de Walt, Roy, que no quería ni ver en pintura este tipo de crossovers, con miedo a que las narrativas individuales perdieran…