abr 4 /2025 20:26 GMT
Medellín, Colombia
Renault
Con una inversión de 100 millones de dólares, el Groupe Renault ratifica una vez más su confianza en Colombia. Dieciocho modelos se han ensamblado en la planta de Envigado y ahora se suma un nuevo integrante: el Renault Kwid. Esta noticia es de gran importancia para la exigente y apretada economía nacional, debido a que la multinacional francesa genera más de 7 mil empleos directos e indirectos a su cadena de valor.
Al recibir un nuevo integrante en su line up de fabricación, uniéndose a Logan, Sandero, Stepway y Duster, Renault pudo abrir un segundo turno de fabricación, generando nuevos puestos de trabajo. Para esta convocatoria se recibieron más de 8 mil postulaciones.¿Por qué ensamblar Kwid en Colombia?
En septiembre de 2023, Luca de Meo, CEO del Grupo Renault viajó a Colombia junto a Fabrice Cambolive, CEO de Renault Brand y Luiz Fernando Pedrucci, vicepresidente de Cluster Latam, para confirmar la inversión y así maximizar la utilización de las capacidades instaladas y la creación de nuevos empleos formales y de calidad para el país. Al tratarse de un city-car y de ocupar un lugar importante entre los vehículos más vendidos en Colombia (cerca de 42 mil unidades desde 2019 hasta principios de 2024), el proyecto tuvo luz verde para que en Envigado se sigan implementando los más altos estándares de calidad y seguridad, esta vez para este modelo.
No es un secreto que en la planta de Brasil, procedencia original de este producto, venían con algunos detalles por mejorar. Pues bien, el modelo que se pudo apreciar visualmente durante este anuncio el pasado martes en Envigado, denota acabados optimizados que sin duda pueden favorecer su posicionamiento dentro del segmento.Esto se da gracias a la mano de obra calificada del personal colombiano y a los exigentes estándares del Grupo. Esto no significa que Brasil no los tenga, solo se evidencia en que Renault Sofasa hay un mayor cuidado y atención por el Kwid.¿Qué cambios se realizaron en la planta?
Con el arribo de Kwid a Envigado, se ejecutó la implementación de una nueva plataforma global llamada CMF-A, que hoy está presente en cuatro continentes, atendiendo los estándares más altos en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y equipamiento para los vehículos.
Adicionalmente se readecuaron varias áreas de la planta y se incrementó la automatización de procesos hasta un 18%. También se instaló la primera cabina de pintura bitono del país y se fortalecieron los procesos de 24 proveedores colombianos ubicados en cinco regiones del país, esto para fortalecer la cadena de valor.La exportación, su principal foco
La planta de Renault Sofasa se destaca por su calidad exportadora y Kwid no será la excepción, además de su fabricación para el mercado colombiano.México y Ecuador serán los principales destinos, aunque desde Envigado, Renault se realiza la exportación de sus productos a otros 11 países.
El Kwid fabricado en Colombia tendrá como distintivo un colibrí. Esta ave es el sello para reconocer su procedencia y la marca lo ha elegido como símbolo de agilidad, versatilidad y vitalidad.¿Qué tendrá el nuevo Renault Kwid colombiano?
La marca francesa anunció que contará con un nuevo diseño con firma luminosa y ensanchadores laterales. Además, nuevos detalles en varias partes del vehículo en color verde citrón e incorpora rines de aluminio dark en todas las versiones.Espacio interior optimizado y un baúl de 290L. Cámara de reversa, alerta de presión de llantas, asistente de arranque en pendiente, cuatro parlantes y pantalla multimedia de 8” con replicación de smartphone.
Asistente antibloqueo, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendiente y 4 airbags.El cacao hace parte del Renault Kwid
Gracias a una alianza con la Compañía Nacional de Chocolates, empresa líder en el mercado de chocolates y Essenttia, una empresa del Grupo Ecopetrol y principal fabricante de polipropileno, el Renault Kwid incorporará varias piezas que componen el vehículo y que son fabricadas con biocompuestos de subproductos derivados del cacao colombiano, lo que lo convierte en un referente de economía circular.
Para la viabilidad de este proyecto, se realizaron más de 50 ensayos técnicos, más de 12 meses de desarrollo y más de 13.000 km rodados. Para 2025 se destinarán 50 toneladas de este biocompuestos para la producción de referencias como los guardabarros y las guías de aire internas, componentes técnicos que no son visibles en el exterior del vehículo, pero que hacen parte del corazón de su rendimiento y resistencia. ¿Cuándo se presentará el Kwid en el país?
El lanzamiento del Renault Kwid colombiano se realizará en los próximos meses.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.