El alivio que Shein ha conseguido en Estados Unidos gracias a la reducción temporal de aranceles contrasta con el nuevo frente que se le abre en Europa. La Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC), que agrupa a las autoridades nacionales de los Estados miembro, han notificado a la plataforma de comercio electrónico que varias de sus prácticas vulneran la legislación comunitaria. Ahora tiene un mes para responder y evitar posibles medidas coercitivas.
Según el comunicado oficial de la Comisión, la notificación es el resultado de una investigación coordinada por las autoridades de Bélgica, Francia, Irlanda y Países Bajos. La red CPC acusa a Shein de aplicar tácticas que afectan directamente a los derechos de los consumidores dentro del mercado único.
Qué prácticas cuestiona Bruselas
El expediente abierto a Shein enumera una serie de infracciones relacionadas con la forma en que opera su plataforma y comunica la información comercial a los consumidores:
- Descuentos falsos: se muestran reducciones de precio que no se basan en precios previos reales.
- Tácticas de presión para comprar: uso de técnicas para empujar al usuario a finalizar la compra.
- Falta de información o datos engañosos: sobre los derechos legales de devolución y reembolso, o el modo en que se gestionan.
- Etiquetas engañosas: productos que aparentan tener características especiales cuando en realidad se trata de requisitos legales mínimos.
- Promesas de sostenibilidad dudosas: información incompleta o falsa sobre los beneficios medioambientales de ciertos productos.
- Dificultades de contacto: ausencia de canales claros y accesibles para plantear dudas o reclamaciones.
Bruselas no se limita a un aviso informal. La notificación exige compromisos concretos. Si en los próximos 30 días Shein no responde adecuadamente, las autoridades nacionales podrán aplicar sanciones. Entre ellas se contempla la posibilidad de imponer multas proporcionales a su volumen de negocio en cada país afectado.


Este procedimiento se suma a la investigación en curso que la propia Comisión mantiene bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). Shein fue designada en abril de 2024 como una “Plataforma en Línea de Muy Gran Tamaño” (VLOP, Very Large Online Platform), lo que la obliga a cumplir con los requisitos más estrictos en materia de riesgos sistémicos, control de contenidos ilegales y transparencia algorítmica.
La presión no solo llega desde Bruselas. La Autoridad de Competencia de Italia ha iniciado un procedimiento, centrado también en las prácticas comerciales de la compañía. En paralelo, la Comisión ha dejado claro que estas actuaciones no interfieren ni limitan otras posibles medidas bajo la normativa sobre seguridad de producto o protección de datos.
En respuesta a la notificación, un portavoz de Shein declaró al Wall Street Journal que la empresa está cooperando activamente con las autoridades. “Nuestra prioridad sigue siendo garantizar que los consumidores europeos puedan disfrutar de una experiencia de compra en línea segura, fiable y agradable”, afirmó. Shein, como decimos, tiene ahora 30 días para presentar sus compromisos.
Imágenes | appshunter.io | Captura de pantalla
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.