No hay nada peor que comprar un USB y ver que tiene menos memoria de lo que te habían dicho, o que viene defectuoso. Por eso, vamos a darte algunos consejos para evitar que te timen al comprar un USB, tanto antes de hacer la compra como una vez la hayas hecho.
Vamos a empezar con una serie de consejos rápidos sobre cómo evitar timos al comprar un USB online, por que sí, a veces los vendedores pueden mentir, y conviene tener algunos recursos para evitarlo. Luego te diremos cómo hacer la comprobación de un USB y ver su memoria real, y así saber si debes devolverlo porque te han timado o no.
Evita que te timen al venderte un USB
Vamos ahora con una serie de consejos para evitar engaños en tiendas online cuando vas a comprar un pendrive USB. Se trata de algunos consejos muy esenciales que debes tener siempre en cuenta.
- Fíjate bien en las descripciones: Puede que el vendedor del Pendrive ponga una cosa en el titular del anuncio de la tienda online para llamar tu atención, algo que sea poco preciso, y por eso debes leer detenidamente las características en las descripciones. Busca ahí toda la información que puedas sobre la unidad.
- Mira la versión del USB: El estándar USB tiene varias versiones, y cuanto más nueva es más rápido va. Si un pendrive es absurdamente barato posiblemente use el estándar USB 2.0 del año 2000, e irá muy lento. Conviene asegurarte de que si buscas un USB de tipo A, los grandes «de siempre», use el estándar USB 3.0 más moderno.
- Mira los comentarios y reseñas: Si estás en una tienda online, conviene que mires en la sección de comentarios del producto antes de comprarlo. Así, podrás detectar quejas que sean recurrentes y que apunten a que el USB no sea lo que parece en algunos aspectos.
- Desconfía de los precios muy bajos: Como te hemos dicho un par de puntos antes, cuando el precio de la memoria es muy bajo es posible que haya alguna trampa relacionada con la versión del estándar USB, o que incluso sea un fraude. Por eso ten la guardia bien alta con los precios especialmente bajos.
- Cuidado con las marcas y tiendas poco conocidas: Intenta comprar en tiendas online que conozcas perfectamente, y sobre todo que tengan sección de comentarios. También intenta recurrir a marcas consolidadas de USB, aunque sean algo más caras, porque esto te dar una garantía extra de seguridad.
- Verifica los positivos recién comprados: Cuando compras un producto online tienes unos 15 días para realizar la devolución. Por eso, si compras una memoria USB es importante que verifiques que tiene la cantidad de memoria que te han prometido y que sea de la velocidad adecuada. Los USB más rápidos de tipo A tienen un plastiquito azul que los hace reconocibles, para la cantidad de memoria necesitarás algún programa específico.
Cómo comprobar el almacenamiento de un Pendrive USB


Imagínate que compras un USB de 64 GB pero realmente tiene solo 32 GB. O que tenga 64 GB pero la mitad sean zonas defectuosas que te hagan perder los datos que introduces. ¿Cómo puedes mirar esto? Para hacerlo necesitas algún programa específico que te permita hacerlo. Nosotros te recomendamos el programa ValiDrive, disponible gratis en la web www.grc.com/validrive.htm.
Es un programa completamente gratuito, ligero y muy eficaz. Lo que hace es verificar el almacenamiento real de las memorias USB antes de que los usuarios sufran pérdidas importantes. La aplicación pesa menos de 100 KB, y es portátil, por lo que no requiere instalarlo. Está creada para Windows, y solo tienes que abrirla y listo.
ValiDrive realiza pruebas de 576 regiones del dispositivo conectado por USB, analizando la capacidad real de lectura y escritura. También te muestra los resultados de una manera visual, poniéndote en rojo las zonas defectuosas, indicándote también otros errores.
Para usarlo, solo necesitas lanzar la aplicación, y en el menú principal pulsar en Check USB Drive con una unidad conectada. Entonces empezarás a ver las pruebas en tiempo real, y luego se te mostrarán los resultados. También tienes otras alternativas como H2testw (también gratuita), una herramienta más veterana aunque no es tan rápida ni fácil de usar.
En Xataka Basics | Comprar un cable USB-C: 9 cosas a tener en cuenta
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.